Noticias

Está en Santa Cruz y permite reducir en 1.774.282 millones de pies cúbicos al año el consumo interno de gas natural para la generación eléctrica. Además, al producir energía limpia y renovable, ayuda a disminuir las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 97.959 toneladas al año.
Wärtsilä anunció su compromiso “Set for 30” para lograr ambiciosos objetivos climáticos. El objetivo es convertirse en carbono neutral en sus propias operaciones.
El gobierno está ultimando el texto de una medida provisional que creará un "fondo de estabilización" para aliviar la subida de los precios del gasóleo y del gas de cocina. La medida no debería incluir la gasolina, que ha sufrido los mayores incrementos entre los combustibles.
El abastecimiento de combustible se encuentra totalmente garantizado en el territorio nacional, aseguró el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
El aumento de los precios de la gasolina y el diésel pesa mucho en los bolsillos de los brasileños y reaviva las discusiones sobre impuestos y política de precios de los combustibles. El gobierno ya no recauda más de R $ 52 mil millones de incentivos para el consumo de gasolina y diesel.
Durante la COP26 de Glasgow, CAF-Banco de desarrollo de América Latina- anunció su compromiso para destinar 25.000 millones de dólares durante los próximos cinco años para operaciones verdes que ayuden a los países de la región a incrementar la resiliencia climática,
Ante la caída de la producción de gas, que repercute en los menores envíos a los mercados internacionales, y por ello multarán al país, analista del sector, Mauricio Medinaceli, plantea cambios en la normativa y eliminación de subvenciones, en su cuenta de Twitter.
El presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, brindó detalles acerca del proyecto para construir El Alamito, el primer parque solar de la provincia que estará ubicado a 40 km de la ciudad de Chos Malal. En diálogo con +e, Brillo informó que la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las compañías Intermepro e Ingalfa,
Crisis. El aumento de los precios en el mundo viene junto a una reactivación económica lenta y cada vez más se parece a una estanflación. Hay algunos indicios de recuperación
Según la estatal, este proceso es normal en este tipo de industrias. Además, aseguró que el complejo petroquímico no presentó ningún tipo de percance desde que reanudó sus operaciones en septiembre