El presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo, brindó detalles acerca del proyecto para construir El Alamito, el primer parque solar de la provincia que estará ubicado a 40 km de la ciudad de Chos Malal. En diálogo con +e, Brillo informó que la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las compañías Intermepro e Ingalfa,
ya cuentan con el contrato firmado para poner en marcha sus operaciones.

“El plazo del contrato a la UTE es de seis meses y se estima que en cinco meses pueden conectar el proyecto al sistema”, indicó. "Hoy le informé al gobernador Omar Gutiérrez que el inicio de la obra será a la brevedad. Estamos dando los últimos toques a algunos trámites vinculados fundamentalmente a la importación de los paneles solares, procedentes de China”, indicó.

El proyecto para edificar la planta solar es desarrollado por ADI-NQN y estará localizado en la zona norte de la provincia, entre Chos Malal y Andacollo, en cercanías a su punto de interconexión eléctrica de la línea de media tensión (LMT) de 33 Kv. “Ahí mismo, el parque se va a vincular al sistema eléctrico del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), con quien hemos convenido parte de la inversión de la planta transformadora”, explicó el titular de la Agencia.

El parque solar estará ubicado en la zona norte de la provincia, frente al paraje El Alamito. El parque solar estará ubicado en la zona norte de la provincia, frente al paraje El Alamito.

“Estamos realizando gestiones en la Zona Franca de Zapala para que sea habilitada provisionalmente, con el objetivo de canalizar el ingreso al país de los paneles solares”, señaló.

Asimismo, Brillo aseguró que la obra contará con el primer cargador de autos eléctricos "puramente verde" de la provincia, que será alimentado en su totalidad por energía fotovoltaica. “También vamos a tener un espacio para que los estudiantes puedan visitar el parque y conocer las distintas tecnologías. En ese lugar, vamos a tener paneles fijos, rotativos, de distintos tipos, para transmitir enseñanza”, sostuvo.

“El proyecto va a ser generado por ADI-NQN, la energía la va a transportar el EPEN y el consumidor será la Justicia neuquina, que por el Programa Renovar y por el programa MATER, necesita cumplir con el 20% del consumo de la energía eléctrica de sus edificios antes del 2025”, añadió.

Por otra parte, el presidente del organismo se refirió a la solicitud realizada en octubre por el gobernador Omar Gutiérrez, quien, a través de un pedido a la Secretaría de Energía, solicitó la inclusión de tres proyectos de parques eólicos a desarrollar en la provincia en el Régimen de Fomento de Energías Renovables.

“Se trata de las propuestas de La Americana, Los Pocitos, en Zapala, con 50 MW de potencia cada uno, y de Picún Leufú, con 100 MW. Son 200 megavatios en total, que, en función del decreto 476, permite a la ADI una inclusión directa en el Programa de Energías Renovables”, manifestó.

En este marco, Brillo indicó: “La Agencia es la titular de los tres proyectos, los cuales cuentan con estudios de factibilidad, luego de un gran trabajo realizado de entre cinco y ocho años por parte de técnicos y profesionales del organismo”.

“Además, estamos pidiendo que se nos genere un contrato de venta con un precio sostenible, a través del Programa Renovar al sistema interconectado, para poder hacer un repago de la inversión que se va a realizar”, afirmó.

Aerogenerador en un parque eólico. Foto de archivo REUTERS/Carlos Jasso Aerogenerador en un parque eólico. Foto de archivo REUTERS/Carlos Jasso “Como dice el decreto 476, nuestra firma se puede asociar con empresas estatales. En este momento estamos en contacto con la empresa IMPSA, que tiene una importante participación del Estado nacional”, dijo la autoridad de ADI-NQN tras asegurar que “aún buscan el financiamiento para las obras”.

Para finalizar, Brillo aseguró: “En Neuquén queremos darle valor a la energía renovable. Esto forma parte de la transición energética, de la cual estamos haciendo protagonistas todos los que habitamos este planeta. Nosotros queremos que se haga en conjunto con el desarrollo del gas fundamentalmente y del petróleo”.

Fuente: Más Energías