Persisten los problemas en la Planta de Amoniaco y Urea. Desde que volvió a operar el proyecto petroquímico se registraron varios paros, denunciaron desde el interior del complejo. Incluso los operarios revelaron un mal manejo de aguas residuales que genera esa industria. Esto fue negado por la estatal, que sostiene que el complejo no paró ni un solo día desde que volvió a operar, además, la estatal asegura que la industria generará $us 350 millones en su primer año tras la reanudación de sus operaciones. Eso sí, desde la estatal aseguraron que algunas áreas fueron aisladas y que se trata de una medida normal en industrias como esta.
Desde que comenzó a operar en 2017, la situación de este complejo petroquímico siempre generó polémica. Continuas paralizaciones y denuncias de malos manejos fueron constantes en sus primeros años. En 2019 el proyecto dejó de producir tras los hechos de violencia y el cambio de gobierno de ese año. Sus operaciones se reanudaron en septiembre.
Nos obstante las polémicas de antaño continúan. Funcionarios de la estatal YPFB y operarios del complejo, que pidieron no ser citados por temor a represalias, denunciaron que el complejo sufrió varias paralizaciones desde que reanudó sus operaciones.
El martes 26 de octubre operarios de la planta denunciaron a EL DEBER que ese día se presentaron fallas en una turbina de gas y todos los sistemas ahora terminaron cayéndose.
Fuente: El Deber
Lea la noticia