Noticias

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia), Rolando Kempff, informó que el pasado viernes 5 de noviembre, participó de una importante reunión del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR (CCCM), que se desarrolló en Rio de Janeiro – Brasil; donde participaron altas autoridades de Estado como el Vicepresidente de la República del Brasil, Dn. Hamilton Mourão y el Ministro de Economía, Dn. Paulo Guedes.
La 26ª Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se viene realizando desde el 31 octubre y que concluirá hoy en la ciudad de Glasgow (Escocia),
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó ayer que esa entidad y el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) entregaron a la Aduana Nacional (AN) tres camiones de alto tonelaje y dos minibuses que transportaban cargas de papa internadas de manera ilegal por el departamento de La Paz.
El nuevo viceministro de Exploración es Daniel Mayta, quien se comprometió impulsar las labores de exploración
Con la finalidad de incrementar reservas de gas y petróleo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte 264,7 millones de dólares en proyectos de exploración en distintas regiones del país.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, posesionó a Raúl Daniel Mayta Jiménez como nuevo viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
La penalización que aplicó el Gobierno argentino a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el incumplimiento en los envíos de gas natural a partir del 22 de octubre ascendería a 626.978 dólares, equivalente al 15 por ciento del precio del gas no entregado, informó el diario argentino Río Negro.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reporta utilidades por 1.000 millones de bolivianos hasta septiembre, con lo cual revirtió las cifras negativas del año pasado, informó el vocero de la estatal, Juan Carlos Ortiz.
El analista Hugo del Granado observa que no hay mayor incentivo para que las petroleras inviertan y aumenten producción; la norma se dirige a YPFB.
Norte Fluminense está a la vanguardia de la evolución de la integración energética, y Campos es el segundo municipio con más generación solar del estado. Con base en este marco, Firjan Norte Fluminense discutió el panorama de las inversiones energéticas en la región. “Con tantos proyectos desde exploración y producción de petróleo y gas hasta energía solar y eólica, incluyendo plantas termoeléctricas,