Noticias

Monterrey, NL. La Reforma Fiscal Verde consiste en incluir en la Ley de Hacienda estatal una serie de cuotas a quienes emitan contaminantes por encima de lo que permiten las normas ambientales; sin embargo, si las empresas demuestran que están realizando inversiones para disminuir la contaminación se les otorgarán créditos fiscales, indicó el gobernador Samuel García Sepúlveda.
Uno de los mayores tenedores de activos renovables, Omega Energia quiere el mercado estadounidense. El director general de la empresa, Antônio Bastos, reveló que el plan de inserción de renovables anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden, con el 40% de la energía solar para 2035, podría convertirse en una oportunidad para la empresa.
La Opep está viendo señales de un superávit de suministro de petróleo que empezará a percibirse el próximo mes, por lo que sus miembros y aliados tendrán que ser "muy cautelosos" cuando revisen la política de producción, dijo el martes el secretario general del bloque.
El tercer trimestre de este año evidenció la exitosa estrategia de PetroRio de incrementar los niveles de producción y racionalizar los costos, con excelencia en responsabilidad ambiental, seguridad y eficiencia operativa.
Petroecuador, dijo el martes que adjudicó a la firma Trafigura un contrato de largo plazo para la exportación de fuel oil, cuyo volumen dependerá de la producción anual del derivado en su mayor refinería.
El senador Jean Paul Prates (PT-RN) presentó este lunes (15) un informe a favor del proyecto de ley que crea el Programa de Estabilización de Precios de Combustibles. El dictamen sería votado por la Comisión de Asuntos Económicos del Senado (CAE) el martes, pero, a solicitud del gobierno, el análisis fue pospuesto. La idea es que la deliberación tenga lugar el próximo día 30.
El departamento de Vichada (Colombia) ya no dependerá de Venezuela para suministrar energía eléctrica a sus habitantes, tras la puesta en marcha de la nueva planta de energía de biomasa de Refoenergy, empresa filial de Grupo Valorem.
El proyecto de Ley de Impulso a la masificación del gas natural, que el Gobierno envió al Congreso de la República para su pronta aprobación, contempla importantes medidas para lograr el acceso a este combustible limpio y económico en todas las regiones y contribuir al desarrollo de los pueblos, la generación de empleos y a un importante ahorro para las familias.
El presidente de la CAE (Comisión de Asuntos Económicos) del Senado, Otto Alencar (PSD-BA), definió un cronograma para que los colegiados voten el proyecto que crea un fondo de estabilización de precios de combustibles basado en la tributación de las exportaciones de petróleo.
Luego de que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) constatara que el mercado del gas no está funcionando adecuadamente desde una perspectiva competitiva, la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) informó este lunes que activó una demanda colectiva contra las empresas del gas, "por los abusos sistemáticos y gravísimos en los precios del gas licuado y gas natural por redes" que ha develado el organismo.