Noticias

Esta regularización se hace efectiva gracias a la interconexión del pozo Incahuasi 5 (ICS5), según una información difundida este martes por YPFB.
El anteproyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, que ya debería estar en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), no fue remitido, al menos públicamente, por parte del Ejecutivo. Según dos analistas, esta demora sugiere incapacidad administrativa y dificultades en la determinación de las fuentes de financiamiento.
El presidente de la Cámara Nacional de Agentes de Aduana, Antonio Rocha, destacó que el superávit comercial de más de 1.500 millones de dólares a septiembre de 2021 es un aliciente para la reactivación económica y la sostenibilidad del tipo de cambio.
La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) se ve perjudicada a causa del paro determinado por los sectores sociales, que solicitan la anulación de la Ley 1386 y provoca una paralización de actividades, en especial en Santa Cruz.
La Gerencia del Talento Humano Corporativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió la certificación ISO 9001:2015 por parte del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), lo que respalda los esfuerzos desplegados para la materialización de una gestión integrada, y, al mismo tiempo, se traduce en la conformidad de su sistema de gestión respecto al cumplimiento de los requisitos que fija la norma.
La Secretaría de Energía agregó, en el marco de la Ronda 3 del Plan Gas.Ar, 3 Mm3/d desde Vaca Muerta, en Neuquén, que se repartirán entre las firmas Pampa Energía, Pluspetrol y Tecpetrol en el trienio 2022-2024, y significarán un ahorro de u$s 220M.
El Gobierno boliviano publicó el decreto 4616 sobre incentivos a las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos
Bolvia está incumpliendo el contrato con Argentina por el declive de su producción. El Gobierno tema que en el invierno falte gas en el norte del país.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que comenzó a regularizar la entrega de los volúmenes de gas natural acordados con Argentina
El parque de energía solar más grande de Latinoamérica, ubicado a 4.200 metros, recibe una radiación tan intensa que no logra captarse en su totalidad. El gobierno de Morales planea utilizar equipamiento de última generación para la planta de 200 megavatios, y de esa manera poder captar toda la radiación, ya que es energía que se debe aprovechar.