Noticias

Petrobras confirmó que no podrá atender todos los pedidos de suministro de combustible para noviembre, que habría superado su capacidad de producción, lo que generó una alerta para las distribuidoras, quienes señalaron el riesgo de desabastecimiento en el país.
El objetivo del encuentro fue dialogar sobre la actualidad nacional y provincial. Analizaron las potencialidades de Vaca Muerta.
La Secretaría de Energía lanzó un llamado a licitación para ampliar la producción de gas natural.
La empresa, que opera en los departamentos colombianos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, lanzó oficialmente una licitación donde se adjudicarán 850 GWh/año eólico y solar. El objetivo de la empresa es abaratar la tarifa de los usuarios.
A través de un decreto, el Poder Ejecutivo postergó por 180 días los aspectos centrales de la reglamentación de la Ley de Biocombustibles, que fue aprobada en julio en el Congreso. Estableció seis meses para acordar precios con las cámaras del sector y dejó sin efecto el beneficio que tenían los ingenios tucumanos de etanol sobre los productores maiceros cordobeses.
Las expectativas de venta de urea al mercado interno fueron ampliamente superadas hasta mediados de octubre, por lo que hasta fin de año, entre intenciones de venta y las concretadas, se proyecta bordear las 40 mil toneladas del fertilizante; la expectativa inicial, rondaba las 25 mil hasta fin de año, informó Gabriela Delgadillo, Gerente de Productos Derivados e Industrializados de la petrolera boliviana.
La petrolera estatal YPFB vende urea a precio de planta en la feria Vidas 2021, evento que concluye hoy en Warnes. El precio de la tonelada de urea es de $us 510. En el evento YPFB también demuestra el beneficio de la urea aplicada en diversos cultivos.
El director ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Reynaldo Yujra, explicó que este tipo de casos se habrían presentado también en otras cuatro entidades financieras.
El comercio internacional es una oportunidad para mejorar la economía de los países. El presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora general de la OMC, Ngozi Onkonjo-Iweala, analizaron cómo el comercio mundial ha limitado el alcance de la actual recesión mundial.
Tras el reajuste en el precio de la gasolina y el gas de cocina (GLP) anunciado por Petrobras a principios de mes, el precio del combustible en las gasolineras del país subió 3,3% la semana pasada, alcanzando un valor promedio de R $ 6,32 y un máximo de R $ 7,49, según ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Combustibles). El incremento de gasolina y gas de cocina fue del 7,2% y entró en vigor el 9 de octubre.