Noticias

Ante el llamado de atención al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, por parte del ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, por la baja ejecución de las inversiones, expertos en el tema señalan tres causas, una no hay recursos, burocracia e ineficiente trabajo y la tercera sería la combinación de ambos, según Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos.
No existe consenso en el mercado financiero sobre el riesgo de escasez de combustibles en el país luego de la confirmación de Petrobras de que no podrá atender toda la demanda de distribuidoras para el mes de noviembre.
Raúl Persoglia, titular de SIFER GAS, afirmó que el plan de expansión previsto está detenido y que los proyectos de franquicia se encuentran a la espera de la regularización del mercado de combustibles.
De 2019 a 2020 las obligaciones crecieron de Bs 44.277 millones a Bs 71.039 millones, un 60,4%, y de enero a agosto la cifra llegó a Bs 83.021,4 millones, un 16,8%.
La producción de hidrocarburos en Argentina superó récords históricos que no obtenían desde la prepandemia, informó este miércoles en un comunicado oficial la Secretaría de Energía del país.
Uruguay comenzó a delinear su estrategia de hidrógeno verde mediante la instalación de tres mesas de diálogo que articularán los aportes del sector público, empresas privadas y representantes de la academia.
La empresa Integración Energética Argentina (Ieasa) firmó un acuerdo con el Instituto Fraunhofer de Alemania para el desarrollo del primer proyecto de hidrógeno verde a gran escala en la zona de Bahía Blanca.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó los principales resultados del estudio “Evaluación rápida de la sostenibilidad del sector de biodiesel de soja en Paraguay mediante el uso de indicadores Global Bioenergy Partnership (GBEP)”. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
La Secretaría de Energía y Parques Nacionales anunciaron el llamado a licitación para la provisión de equipos fotovoltaicos en 60 instalaciones de 11 áreas protegidas.
Simon Zhao, Presidente de Solarever: “Lo más importante es la investigación del estado de la tecnología. De ahí partimos hacia el diseño, desarrollo para luego probar nuestras innovaciones en sistemas de almacenamiento de energía a base de litio con ayuda de nuestro equipo de ingenieros en China, que trabajaron con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México”