Noticias

La Argentina anuncia acelerar el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, con el objetivo de proveer de gas al norte argentino, que por ahora recibe el producto de Bolivia y, para ello, busca financiamiento que llega casi a 2.000 millones de dólares, según el medio digital https://www.lapoliticaonline.com.ar.
De una inversión programada para la presente gestión, de 788 millones de dólares, la ejecución apenas llega al 15 %, es decir menos de 120 millones hasta octubre y por ello el Ministro de Hidrocarburos solicitó explicaciones a la presidencia de la estatal petrolera.
El país en Sudamérica ocupa el tercer lugar de crecimiento y el rubro de la construcción ligado al aumento de la demanda registran datos en ascenso. El envío de remesas desde el extranjero registra un incremento del 40%, ya que, a agosto de 2020, 656 millones de dólares eran remesados y ahora casi los 1.000 millones de dólares.
El anuncio del presidente de ANCAP en cuanto a los buenos resultados económicos del primer semestre de 2020, fruto de la baja de los U$S 45 millones de endeudamiento del año pasado,
En una reunión sostenida con YPFB, el gobernador del Estado brasileño de Mato Grosso, Mauro Mendes, expresó su interés en comprar gas natural y urea boliviana. El Estado brasileño quiere duplicar la producción de alimentos y para eso necesita urea.
EDITORIAL El aumento del precio de los combustibles y su impacto en la economía nacional debieran invitarnos a reflexionar acerca de la extrema dependencia que tiene nuestro país de factores exógenos, en este caso de la oferta del petróleo y sus derivados.
David Montaudon, Gerente de Comunicación en Hannover Fairs México: “Alemania, China, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia y Chile han generado mecanismos para involucrar a todos los actores en la nueva era del prosumidor eléctrico.
Un superpetrolero con bandera iraní zarpó el sábado pasado de aguas venezolanas con 2 millones de barriles de crudo pesado proporcionados por Petróleos de Venezuela.
El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo aseguró que hace dos días se perdieron 13.000 barriles de crudo del ITT, debido a una falla eléctrica en este sector.
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que el objetivo principal del Gobierno es la masificación del gas natural en el Perú, para que la población acceda a este recurso energético económico y limpio.