El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo aseguró que hace dos días se perdieron 13.000 barriles de crudo del ITT, debido a una falla eléctrica en este sector.
Este inconveniente se suma al de la pérdida de 31.000 barriles provocada el 14 de octubre pasado, también por problemas eléctricos en la línea de transmisión San Rafael- Jivino 3. Así en una semana, se ha generado una pérdida de 44.000 barriles por dos fallas eléctricas

La situación le ha llevado al ministro Bermeo a tomar medidas de desvinculación de cuatro gerentes tanto en el sector petrolero como eléctrico. El ministro dijo estar indignado por la falta de compromiso de funcionarios que no están sintonizados con las metas del Gobierno y permiten por negligencia, una pérdida tan importante.

Así, dijo que hoy mismo serán desvinculados: el gerente de Transelectric, el gerente de Termopichincha, el gerente Cnel Sucumbíos y gerente de Exploración y Explotación de Petroecuador y anunció que buscará como reemplazo a los mejores profesionales y que estén comprometidos con el país.

En el caso del gerente de Termopichincha, explicó el ministro, este no cumplió los procesos de mantenimiento de la central Jivino 3 (debía realizar el cambio de aceite) y por no hacerlo se generó la pérdida de 31.000 barriles (en los bloques 15, 18, Shushufindi, Auca y Sacha), generando a su vez un impacto en las arcas fiscales

Al ser consultado si este tipo de problemas amenazan el incremento de producción anunciado para finales de año, que deberá ser de 526.000 barriles, el ministro dijo que continúan con los planes de mayor perforación y dijo que mañana se iniciará el proceso en Campo Sacha. La idea es perforar cuatro pozos este año y 21 más en el 2022. Esto llevaría a un incremento de 24.000 barriles adicionales. La tarea ha sido adjudicada a la china Sinopec.

En análisis propuesta de New Stratus Energy y Repsol

El ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, aseguró que hace pocos días recibió una solicitud y de Repsol para que se pueda realizar una operación a fin de que la primera adquiera las acciones de la segunda en varias posiciones de Repsol en el país. Explicó que la propuesta está siendo evaluada por diversas áreas, entre ellas la jurídica. En este sentido, aún no era posible adelantar nada sobre dicho proceso.

En octubre del año pasado la multinacional Repsol, que maneja en el país los campos 16 y 67 en Orellana (sector del Yasuní) y el 29,66 % en Oleoducto de Crudos Pesados Ecuador (OCP), anunció que había firmado un acuerdo preliminar con la empresa New Stratus Energy (NSE), para transferirle todos los activos de Respol Ecuador. Sin embargo, el ministerio liderado en ese entonces por René Ortiz, negó el pedido sobre los campos, pero dijo que quedaba en análisis el tema de OCP.

Fuente: El Universo