Noticias

Para convertir el viento en electricidad de manera más económica y eficiente, se está desarrollando una nueva tecnología de energía eólica en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Científicos del grupo UFSCkite están trabajando en un prototipo que sustituye las torres convencionales por un cable y, en lugar de palas, se utiliza un tipo de ala.
1er Seminario de Descarbonización en E&P (https // even3.com.br / descarbonizacao / La reducción de gases de efecto invernadero (GEI) ya está en la agenda prioritaria de la industria mundial de petróleo y gas. Sin embargo, “el mapeo e inventario de emision.
Actualmente se encuentra innavegable a causa de la sequía que afectó el nivel del agua, la paralización de las actividades comerciales en este puerto internacional, afectan económicamente $us 90 millones de exportaciones al mes
Si bien antes había estimado una demanda promedio de 5,96 millones de barriles por día (mb/d), ahora trazó ese nivel en 5,8 mb/d
El ministro de Ciencia del país vecino, Daniel Filmus, se reunió de manera virtual ayer con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, para continuar y profundizar la agenda bilateral sobre el tema
El cierre de negociación que empezó en 2019 comprende la exploración de las áreas petroleras de Carandaiti (Chuquisaca), Sayurenda (Tarija) y Yuarenda (Santa Cruz).
El nombre ya cumple, Hacktudo. El festival de innovación y cultura digital, que tiene a Petrobras entre las empresas patrocinadoras, tendrá muchos atractivos: hackatons, con R $ 70 mil reales en premios, conferencias, arenas de robots y drones, laboratorio de innovación, actividades de cultura maker, entre otros.
En 2018 se certificaron 10,7 TCF de reservas de gas. Por ley, este dato debe conocerse cada 31 de marzo, pero ello no se cumple.
Se espera que la crisis energética mundial aumente la demanda de petróleo en medio millón de barriles por día (bpd) y podría impulsar la inflación y desacelerar la recuperación mundial de la pandemia posterior al Covid-19, dijo el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE). ).
La agenda de la energía verde pisa cada vez con más fuerza en la región y la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay es un ejemplo de esto.