Noticias

La producción industrial volvió a crecer en agosto frente a igual mes del año pasado, en parte por la base baja de comparación, ya que en 2020 el efecto de la pandemia del COVID-19 impactó en el sector.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente informe denominado “Perspectivas y Políticas Mundiales” proyecta para Bolivia un crecimiento económico del 5 por ciento en 2021 y de 4 por ciento en 2022.
El director financiero de la Itaipú, Fabián Domínguez, expuso ayer ante el Grupo de Análisis y Seguimiento (GAS) para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, sobre “¿Qué proporciona Itaipú al Paraguay?”,
La refinación de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó 6.6 por ciento en agosto respecto a igual periodo del año pasado, pero no logró retomar los niveles observados en el primer trimestre del año, según estadísticas oficiales.
Luego de que la producción de gas natural en Bolivia bordeara los 47 millones de metros cúbicos día (MMm3d) hasta el mes de agosto de 2021, tuvo una leve caída en septiembre a 43 MMm3d. Sin embargo, el valor de las exportaciones se incrementó en 6,7 por ciento debido al aumento de la demanda de Argentina y Brasil y al alza del precio internacional.
El economista Rafael Quiroz dijo que hay estimaciones de un alza de los precios petroleros. Sin embargo, Venezuela no se beneficiará.
Petroecuador anunció este martes que adjudicó dos volúmenes de crudo para la exportación o venta "spot", de corto plazo y para entrega en este mismo mes, por 2,52 millones de barriles.
Para ampliar la oferta de generación eléctrica y evitar cuellos de botella, la Compañía de Investigación Energética (EPE) está considerando la planificación de un bipolar de corriente continua para transportar energía eólica y solar desde el Nordeste.
Países con una alta proporción de exportaciones de petróleo, como Colombia, registraron pérdidas con la caída de los precios en 2016 y durante el inicio de la pandemia. Pero ahora, el crudo retornó a niveles de hace siete años y no se espera un fuerte descenso.
Considerado por muchos como la energía del futuro, el hidrógeno juega un papel importante en la transición energética de varios países. Según Giovani Machado, Director de Estudios Económico-Energéticos Ambientales de la Compañía de Investigación Energética (EPE), Brasil invirtió solo el 1% de los recursos disponibles para la investigación y desarrollo del hidrógeno como fuente de energía para el país en los últimos 20 años, un total de R $ 200 millones.