Explicó que los precios petroleros tendrán un alza hasta terrenos en torno a 100 dólares el barril de petróleo para finales de año. Así lo reseñó Diario Los Andes.
Pese a esta tendencia, el país no está en condiciones favorables para aprovechar esta atractiva coyuntura, agregó el medio local.
Quiroz dijo que los más altos precios pueden sobrevenir “debido a la concurrencia de factores como los que están provocando la crisis energética, al dispararse a niveles récord los precios del gas natural y verse obligadas muchas plantas térmicas a quemar combustible petrolero”.
Indicó, asimismo, que los países exportadores y las gigantes estatales y privadas, están recuperando todo el ingreso perdido. Esto a causa de la recesión originada por la pandemia e incluso la valoración de Aramco empieza a igualar la de Apple, que la había dejado atrás en 2020.
«La alarma de los gobiernos europeos se disparó hasta el punto de intervenir, a fin de evitar que los consumidores afrontaran unas facturas impagables», señaló.
Rafael Quiroz sobre la situación venezolana
Acerca de las proyecciones para Venezuela, el experto indicó: «Al descansar cada vez más la producción nacional en los aportes de los yacimientos de la Faja Petrolífera del Orinoco, y no poder convertir el crudo extrapesado en crudo liviano (crudo sintético), debido a la paralización por desinversión, falta de mantenimiento y desperfectos acarreados por el deterioro de la infraestructura en la que se apoyan, han devenido en unidades mezcladoras (para crudo blend) ante que mejoradores».
Añadió también: «La insuficiencia de un crudo ligero nacional en cantidades suficientes para mantener a tope a los mejoradores y la necesidad de importar diluentes y no poder hacerlo por las sanciones estadounidenses, impide que la producción de la Faja Petrolífera del Orinoco se sostenga y avance hacia una mayor recuperación. Estos vaivenes de la producción venezolana obstaculizan un aprovechamiento cabal de los elevados precios mundiales del petróleo».
Fuente: El Nacional