Noticias

Durante Brasil Windpower, los polemistas abordaron el funcionamiento del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en tiempos de crisis hídrica como la que vive Brasil y concluyeron que la generación eólica era responsable de la seguridad del sistema eléctrico en el momento más agudo de la crisis. crisis del agua.
La tasa de cumplimiento del grupo OPEP+ con los recortes de producción de petróleo subió al 116 por ciento en octubre desde el 115 por ciento en septiembre, ya que la alianza, especialmente los miembros de la OPEP en el pacto,
Los datos recopilados por la Asociación de Productores de Azúcar, Etanol y Bioenergía - NovaBio indican que la producción de caña de azúcar en el Norte / Noreste sigue siendo más basada en alcohol, con énfasis en la producción de etanol anhidro.
La empresa privada Corpetrolsa y la estatal Petroecuador firmaron hace pocos minutos un contrato para el servicio de recepción, transporte, almacenamiento y despacho de productos derivados de petróleo, por quince años.
La meta que había fijado el sector petrolero de alcanzar los 800 kbpd (miles de barriles promedio diarios) en producción, a finales de 2021, no se logrará.
El precio promedio de la gasolina en las estaciones de servicio en el país se mantuvo estable la semana pasada, en R $ 6,752 el litro en promedio, según una encuesta publicada este lunes (22) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). En la semana anterior, el combustible había registrado la sexta semana consecutiva de máximos.
Si bien el mercado del gas natural vehicular (GNV) está creciendo en el país, la mayor parte del consumo se registra en Lima y Callao, por lo que el Gobierno ha propuesto cambios normativos que permitan la masificación del gas natural a escala nacional.
A calificación ambiental ingresó el proyecto «Parque Fotovoltaico Andino Occidente I», de Andes Solar, que consiste en la construcción y operación de una planta para la generación de energía eléctrica de 180 MW de capacidad instalada, lo que se traduce en una inversión estimada de US$180 millones.
La importación de electricidad entre enero y octubre de 2021 le costó al gobierno US $ 2.000 millones, después de un crecimiento del 63,8% en comparación con el mismo período del año pasado. La información fue difundida por el diario Valor Econômico.
La recuperación económica está acompañada de desempleo, aumento de la precariedad laboral y de la pobreza, señala el último informe sobre Pobreza Multidimensional y efectos del COVID-19 en Bolivia elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).