Noticias

Se espera que el gobierno publique el tan esperado decreto que sienta las bases para el desarrollo de proyectos eólicos marinos entre finales de este año y principios de 2022. Consulta pública para que los agentes puedan hacer sugerencias sobre el tema.
La OPEP+ no está discutiendo por ahora detener los aumentos de la producción de petróleo a pesar de la liberación de reservas de Estados Unidos y otros países, dijeron a Reuters tres fuentes de la alianza de exportadores.
Pre-Salt Petróleo (PPSA) estima recaudar alrededor de US $ 116 mil millones, entre 2022 y 2031, con la venta de 1,5 mil millones de barriles de petróleo a los que la Unión tendrá derecho en los contratos de producción compartida.
El sector petrolero ecuatoriano comienza a moverse. Para 2022 Ecuador lanzará las licitaciones de los campos Sacha, Amistad y la muy esperada Ronda Intracampos II.
De 2022 a 2031, la producción de petróleo en la capa del pre-sal brasileño debería alcanzar la marca de 8.200 millones de barriles equivalentes de petróleo (boe) acumulados, con 1.500 millones de la Unión, bajo el régimen de reparto. La venta de este petróleo generará US $ 116 mil millones en el período, además de US $ 92 mil millones en regalías y US $ 77 mil millones en impuestos.
A pocos meses de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Colombia, ya se empiezan a conocer algunas de las propuestas económicas y sectoriales de algunos de los precandidatos.
Petroperú realizó una licitación para la compra directa de un importante volumen de gasolinas, la cual fue ganada por British Petroleum (BP) y Shell.
Vibra Energia (ex BR Distribuidora) y Brasil BioFuels (BBF) anunciaron este miércoles (24) la construcción de la primera biorrefinería en Brasil para la producción de HVO, conocido como diesel verde, elaborado con aceite 100% vegetal, y se espera que comience la producción. en 2025.
Petroperú realizó una licitación para la compra directa de un importante volumen de gasolinas, la cual fue ganada por British Petroleum (BP) y Shell.
Durante octubre, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) registró el ingreso de 17 proyectos energéticos, los cuales totalizan US$1.009 millones, monto que representa un aumento respecto al mismo mes del año anterior, en que se anotaron US$900 millones.