Noticias

El presidente Alberto Fernández presentará el miércoles próximo el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas durante un acto que se realizará al mediodía en Casa Rosada, junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, autorizó “ciertas transacciones” con la estatal Petróleos de Venezuela a partir de 2022, luego de que una disposición administrativa, derivada en sanciones contra el país, fuera impuesta contra la empresa petrolera durante el gobierno de Donald Trump, reseña Últimas Noticias.
El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, Juan Carlos Bermeo, asegura que hay una estrategia para cumplir la meta de incrementar la producción de crudo en 40.000 barriles diarios hasta diciembre; sin embargo, para la meta de un millón de barriles asegura que se debe tener el apoyo del país.
Para el ingeniero químico, el shale es una gran oportunidad pero implica nuevos desafíos desde el punto de vista de seguridad de suministro.
En un contexto en el que los negocios empresariales de fusión y adquisición registraron en agosto una caída en América Latina hasta los US$7.511 millones, que fue el menor monto del año, la transacción de venta de ISA a Ecopetrol por US$3.610 millones, evitó que las cifras fueran más bajas.
La petrolera invirtió 21 millones de dólares en su refinería localizada en Luján de Cuyo. La refinería de YPF en Luján de Cuyo, Mendoza. La empresa YPF dio a conocer que puso en marcha “con éxito” una nueva unidad para producir el combustible denominado ETBE, por sus siglas en inglés.
Luego que la Contraloría General de la República advirtiera que detectó un sobrecoso por S/ 1,115 millones en la modernización de la Refinería de Talara, la empresa Petróleos del Perú (Petroperú) aclaró que el “proyecto no ha sido financiado por el Estado peruano”.
Siemens Energy y Porsche construyen en Chile una fábrica de combustible verde Siemens Energy, filial de energía de Siemens, y el productor de deportivos Porsche van a construir en Punta Arenas, en la Patagonia de Chile, una instalación industrial para la producción de combustible casi neutral con las emisiones de CO2 (eFuel).
Terminal Puerto Arica (TPA) anunció que a partir del 20 de septiembre aplicará el cobro anticipado por cada servicio para la carga de importación boliviana en este puerto chileno. Empresarios nacionales están preocupados y piden al Gobierno buscar diálogo y solucionar el conflicto lo antes posible.
El Ministro de Hidrocarburos y Energías, autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, junto a representantes de cámaras, asociaciones y productores agrícolas visitaron las parcelas demostrativas enriquecidas con urea proveniente de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) y constataron,