El presidente Alberto Fernández presentará el miércoles próximo el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas durante un acto que se realizará al mediodía en Casa Rosada, junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
Fueron invitados los gobernadores de las provincias que integran la OFEPHI y los máximos directivos de las compañías del sector, pymes y sindicatos.

El secretario de Energía se mostró satisfecho "porque el trabajo de consulta y participación realizado, de elaboración del texto llego a su fin, y tenemos ya un proyecto de ley que motorizar la actividad”.

“Alberto nos pidió que el contexto de la presentación sea tan amplia como lo fue la dinámica de elaboración del proyecto. Nos instruyó que invitemos a todos los actores que de una u otra forma participaron y aportaron sus ideas. Por eso hemos invitado a todas las organizaciones de trabajadores vinculadas a la actividad, a las Cámaras Pymes y de Empresas Regionales, a los gobernadores de las provincias productoras, a las empresas petroleras y a las organizaciones de la industria nacional, porque este proyecto es de toda la actividad petrolera, que participó activamente durante todo el proceso de elaboración”, agregó Martínez.

“Alberto nos pidió que el contexto de la presentación sea tan amplia como lo fue la dinámica de elaboración del proyecto. Nos instruyó que invitemos a todos los actores que de una u otra forma participaron y aportaron sus ideas”, dijo Darío Martínez.

La nueva ley que busca estimular inversiones en producción de petróleo y gas y obras de infraestructura se presentará en sociedad tras una fuerte polémica desatada en los últimos días, que acaparó la campaña electoral en la provincia de Neuquén. El proyecto contiene un régimen general y otro para proyectos especiales que se mantendrá durante 20 años.

Incluye como principal incentivo la garantía para exportar el 20% de la producción incremental de petróleo sobre una “línea de base” de cada compañía. Sobre ese saldo exportable, las petroleras tendrán libre disponibilidad sobre el 50% de las divisas generadas.

Entre los beneficios para las inversiones se establecen la amortización acelerada de impuesto a las ganancias, la devolución de IVA y reducción de derechos de importación para los bienes que no se produzcan en el país. Las provincias deberán adherir una vez que la ley esté aprobada la norma en el Congreso.

Fuente: La Mañana de Neuquén