Noticias

La petrolera estatal Petroecuador informó sobre la firma de un nuevo contrato para la recepción, transporte, almacenamiento y despacho de combustibles. Se trata del acuerdo suscrito con la empresa Servicio WFSE Ecuador, por un plazo de 15 años.
Así lo afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, al referirse al lanzamiento de la licitación para esta obra clave en el desarrollo de Vaca Muerta.
Desde Cartagena, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH), Armando Zamora, reveló cuál es el potencial de gas de la nación suramericana.
La planta de Fortescue empezará a fabricar hidrógeno verde en 2023 en Punta Colorada, sector marítimo de Sierra Grande. Es considerado el combustible del futuro, debido a que se obtiene del agua y al usarse sólo emite vapor, en nada contaminante.
La empresa PetroTal, que opera en el Lote 95 en Loreto, informó que se ha visto en la necesidad de comunicar al mercado de valores el inicio del proceso de una parada total de la producción petrolera, en caso de que el conflicto social en el distrito de Puinahua no se levante en los próximos días.
Se inauguró en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, el Parque Fotovoltaico La Huella, primer proyecto construido por el grupo austríaco Clean Capital Energy (CCE) en Chile, el cual cuenta con una superficie de 140 hectáreas y posee una capacidad instalada de 87 MW, bajo una inversión de US$70 millones.
El Ministerio de Economía presentó ayer el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 que proyecta una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1 por ciento y una inversión pública de 5.015 millones de dólares. Para el economista Germán Molina el crecimiento del PIB está sobredimensionado.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y los empresarios de ingenios cañeros de Santa Cruz lograron ayer un acuerdo para comprar etanol para la gestión 2022 con el objetivo de apoyar al sector y sustituir de forma gradual la importación de hidrocarburos.
El presidente Alberto Fernández dio luz verde al proyecto luego de una reunión con el secretario de Energía, Darío Martínez, y su par de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz. La primera etapa implicará una inversión de $40.000 millones. Esperan que genere ahorro de divisas por u$s1.465 millones anuales. Habilitan ampliación del Presupuesto para financiarla.
La última entrega del ciclo “El desafío energético” hizo foco en las regulaciones y los incentivos que requiere el país para dar el salto y convertirse en una potencia de las nuevas fuentes energéticas.