El último dato del Producto Interno Bruto (PIB) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es al segundo trimestre de 2020, es decir que existe un retraso de cuatro trimestres en la difusión de esta información actualizada. Analistas y empresarios observan que esto genera incertidumbre y desconfianza.
En la página web del INE, en el sitio del PIB, a los cuadros estadísticos sólo acompañan una nota que dice: “Por problemas de información se retrasa dicha publicación”. El dato del PIB debe difundirse con un retraso de 90 días, pero a la fecha se desconoce en cuánto decreció la economía en 2020 y el dato de crecimiento económico hasta junio de 2021.
El analista financiero Jaime Dunn opinó que la información del PIB es la base para realizar un análisis independiente de parte de economistas, agentes económicos y realizar una lectura de cómo está la economía y comparar los datos con los de otros países.
Además del retraso del PIB, el INE sólo publicó el dato del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) hasta abril, pero el Ministerio de Economía presentó las cifras a junio de 8,7%.
Fuente: Pagina Siete
Lea la noticia