En la mayoría de los índices de facilitación del comercio, Bolivia aparece en los peores lugares. La mediterraneidad influye, pero no es el único problema.
El comercio intrarregional en América Latina estuvo estancado desde la década del 90 y, sin duda, Bolivia es uno de los países más rezagados por la ausencia de condiciones que faciliten el intercambio comercial, según el reporte de economía y desarrollo Caminos para la Integración, elaborado por el Banco para el Desarrollo de América Latina (CAF), que fue presentado esta semana en Ciudad de Panamá, nueva sede de la institución financiera.

El comercio intrarregional en América Latina se mantiene en alrededor del 15% del total de las exportaciones desde la década de los 90 “con una escasa variación a lo largo del tiempo”.

El reporte explora las causas y propone una agenda para revertir esta situación en torno a la facilitación del comercio, lo que incluye, primero, la reducción de aranceles y la disminución de costos aduaneros; segundo, la provisión de infraestructura de transporte necesaria para la integración física de los países y, por último, la generación de regulaciones domésticas y regionales que impulsen la integración productiva entre las economías, con la participación de las empresas en cadenas de valor.

Fuente: Página Siete

Lea la noticia