Además, según su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la iniciativa también contempla la construcción de una subestación elevadora eléctrica compuestas por dos transformadores elevadores de 220/33/33 kV de 90 (MVA) cada uno o uno de 180 (MVA), según disponibilidad del mercado, una línea de media tensión de 33 kV de 1,5 km, una línea de transmisión de alta tensión de 220 kV de 3,69 kilómetros aproximadamente y un sistema de almacenamiento BESS de 50 MW.
«El proyecto tiene por finalidad la generación de energía eléctrica de 180 MWp, servicio básico fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo social del país. Lo anterior, considerando la creciente demanda que existe respecto de este insumo para la economía, lo cual se encuentra en línea con la Ruta Energética 2018-2022 así como la meta país de Energía 2050: Política Energética de Chile», se indica.
La fecha estimada de inicio de ejecución es el 1 de abril de 2024 y tendrá una vida útil de 40 años. Durante su fase de construcción se espera que las plazas laborales estén entre 400 a 500 personas, mientras que durante la fase de operación la cifra desciende a entre 15 y 40 personas. Finalmente, durante su fase de cierre o abandono, la cifra oscila entre 100 y 300 cupos.
Fuente: EI