Noticias

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) firmó un Decreto Supremo con el cual el Gobierno busca mitigar el impacto de la volatilidad del precio internacional del Gas Licuado de Petróleo (GLP), cuya variación ha encarecido el precio del balón de gas doméstico en el mercado local.
Las fuentes eólicas y solares están en continuo crecimiento, pero también se sumará la producción integral del hidrógeno verde.
Colbún informó que se dispondrá de suministro hasta fines de septiembre para dos centrales de la compañía, mientras que tiene contratos firmados para importar GNL desde Argentina a partir de octubre, además de haber iniciado el proceso para contar con embarques de gas en 2022.
El economista manifestó la necesidad de incrementar las exportaciones de hidrocarburos de la cuenca neuquina para soslayar el estancamiento económico y aprovechar los recursos disponibles de cara a la demanda global para tratar de superar la restricción externa.
Franklin Molina aclaró que el gas está garantizado para el mercado interno, tras desmentir denuncias en sentido de que el energético sería insuficiente para cubrir la demanda nacional.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, aseguró este sábado que en el marco de la reactivación del sector hidrocarburífero, se logró el incremento de la producción de gas de 43 millones de metros cúbicos día (MMmcd) a 47 MMmcd en punto de fiscalización, para esta año.
Se beneficiarán las personas que no estén trabajando y por única vez. Los que tengan ahorros desde Bs 10.000 hasta Bs 100.000 podrán retirar el 15%.
¿Piensa retirar sus aportes de las AFP? Ahora que el Proyecto de Ley 078 de Devolución Parcial o Total de Aportes fue sancionada en la Cámara de Senadores y que el Gobierno anuncia la devolución a partir de septiembre, mucha gente se pregunta si le conviene hacerlo.
La planta de amoniaco y urea retomará este mes la fase de producción, luego de haber cumplido varias etapas de reparación y mantenimiento de sus equipos, informó el gerente nacional de Industrialización de YPFB, Henry Lapaca.
Muy pronto, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reanudará las operaciones en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), que se torna un pilar importante para la reactivación económica del país ya que proyecta ingresos de hasta $us 22 millones al mes por la venta de urea y la generación de empleos directos e indirectos.