Al respecto, consultado por PRIMERA EDICIÓN, Alejandro Verino, propietario de estaciones de servicio, señaló sobre la posibilidad de un nuevo incremento en el valor de los combustibles que se despachan a los consumidores que “por el momento son solamente rumores, pero la realidad es que el sector necesita que se aumente por varias razones”. “Los costos operativos siguen subiendo al ritmo de la inflación y el precio está planchado desde mayo.
Las estaciones para seguir trabajando correctamente necesitamos que el precio se actualice lo más pronto posible”, detalló. Al mismo tiempo, comentó: “Los sueldos de los empleados de estaciones de servicio tuvieron por convenio un 48% de suba, por eso al calcular que desde mayo a la fecha no hubo ningún aumento del precio de los combustibles vemos que realmente estamos muy lejos de poder emparejar los costos”.
“Comparando con el precio del mercado internacional, como por ejemplo con lo que cuesta la nafta en Brasil y Paraguay, la brecha del valor es muy amplia”, amplió. “Los primeros días o a mediados de diciembre se va a producir el aumento.
Pero nosotros no somos formadores de precio. El precio lo ponen las petroleras y el Estado”, completó. Cabe recordar que el precio del gasoil que compran el agro e industrias aumentó en septiembre casi un 10%.
Así, después de mucho tiempo, el precio del gasoil mayorista superó en muchas regiones al del gasoil que consumen los automovilistas particulares en las estaciones de servicio.
Con esta medida, las refinadoras buscan evitar dos cuestiones: primero, que los estacioneros sobre-almacenen combustible a la espera de que el precio del gasoil siga subiendo. Y, segundo, que revendan gasoil a clientes en el mercado del agro y también a industrias.
Consultado al respecto, Faruk Jalaf apuntó que “en algunos lugares de la provincia de Misiones está faltando gasoil porque ya tenemos cupos hace más de dos meses”.
“Las petroleras prefieren vender por el canal mayorista porque tienen un precio más alto o te ponen un cupo, a quienes se excedan de ese límite indicado le cobran más caro y no es posible venderlo por surtidor”, expresó.
Sobre el nivel de la demanda en las estaciones de servicio, Verino remarcó que “a medida que sigan aumentando los cupos del cruce de personas en el Puente Internacional (entre Posadas y Paraguay) va a ir creciendo el consumo con la visita de los extranjeros, sobre todo en las estaciones más cercanas al puente”.
“Mientras tanto, la demanda se sostiene bien, seguramente tendrá un pico de consumo por las fiestas de fin de año y las vacaciones en las que muchas familias viajan, lo que siempre impulsa un incremento de la demanda”, afirmó.
Fuente: Primera Edición