Noticias

Vuelve a subir el precio del Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos. A cuánto se va el mes que viene. El Gas Natural Comprimido (GNC) que utilizan los vehículos subirá entre $ 6 y $ 7 por metro cúbico (m3) en mayo, lo que representa un aumento porcentual del 15% en las estaciones de la Ciudad de Buenos Aires, en donde el precio ronda los $ 40 a $ 45.
Una de las principales áreas de inversión en Chile sigue siendo el sector energético, debido a la vital importancia que tiene tanto para la ciudadanía como para el medio ambiente. Este último factor ha influido en que durante los próximos años se viva un aumento sustancial en la inversión en proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC).
En la última sesión de la Legislatura de Río Negro, se avaló la inversión de la empresa australiana Fortescue para producir hidrógeno verde, una de las grandes apuestas de la gestión que lidera la gobernadora Arabela Carreras. Esta iniciativa privada, garantizada por el Parlamento rionegrino,
Vaca Muerta alcanzó las 873 etapas de fracturas en marzo. Esa cifra representa apenas un 1% más que febrero, pero no habrá muchas modificaciones en la cantidad con respecto en el futuro inmediato. Es que la falta de transporte y de sets de fractura que hay en la región golpean directamente los planes de aumentar la productividad.
La Cepal aplaude la iniciativa con miras al aprovechamiento de altos precios y la gran demanda por el recurso clave en la lucha contra el cambio climático
Con la puesta en marcha del Plan Soberanía, el Gobierno redujo la venta de 2,5 millones de litros en surtidores ubicados en las fronteras a nivel nacional, lo que significa un ahorro para el Estado de 1,5 millones de bolivianos, informó ayer el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
La caída de la producción de gas, en los últimos años, redujo los ingresos del Gobierno, departamentos, municipios y universidades. Los altos precios del petróleo tampoco pueden se aprovechados, debido a que no hay volúmenes suficientes para exportar.
Bolivia tiene posibilidades de mejorar su economía con el impulso de la industrialización del litio. El mundo exige energía limpia y el litio se presenta como una alternativa, según el conversatorio geopolítica del litio, realizado la semana pasada.
El director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Hidrocarburos, Chaquer Talamas, aseguró que la juez Laura Vásquez vulveró derechos del presidente de YPFB, Armin Dorgathen
El ministro de Comercio Exterior del Reino Unido, estuvo en Bolivia para fortalecer las relaciones económicas entre ambos países. Tienen interés de participar no solo en negocios, también en la academia