Noticias

Ítalo Cedeño, gerente general de Petroecuador, en entrevista en Contacto Directo, se refirió a las ventas directas a empresas refinadoras, la explotación del campo Ishpingo en el Yasuní, y a la propuesta de la creación de un nuevo tipo de gasolina de 89 octanos.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) informó ayer que Tarija recibe el 100 por ciento de regalías del campo Margarita-Huacaya, y que sólo el reservorio Huamampampa H1b está en condición de compartido con Chuquisaca para la distribución de recursos.
Una tutela interpuesta por la Corporación Afrowilches (representada por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking), para frenar la licencia ambiental al piloto de fracking Kalé, fue avalada por la Juez Primero Administrativo Oral del Circuito de Barrancabermeja, Blanca Judith Martínez.
Siguen rompiendo récords las ventas de vehículos eléctricos en el mercado nacional durante este año. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), en el primer trimestre se ha comercializado un total de 183 unidades, representando un aumento de 215,5% respecto al mismo periodo del año pasado.
En junio de este año, se tiene previsto una paralización programada de la planta de Urea y Amoniaco para realizar un mantenimiento a las factorías que componen el complejo, emplazado en el municipio de Bulo Bulo, Cochabamba. La finalidad de esta acción es para incrementar su producción en un 85%.
En febrero de este año, la Unión tenía derecho a 17.000 barriles de petróleo por día (bpd) en contratos de producción compartida (CPP) en el Polígono Presal. La marca es la misma del mes de enero, que en su momento fue el mayor jamás registrado en la serie histórica, que existe desde 2017.
Unicamp y Shell firmaron alianza para investigación en el área de biocombustibles y biogás. La empresa invertirá aproximadamente R$ 6,1 millones en la instalación de una planta piloto para procesar biomasa y producir biohitano, un biogás enriquecido con hidrógeno, que le otorga mayor potencial energético.
La Agencia Reguladora de Energía y Saneamiento Básico del Estado de Río de Janeiro (Agenersa) pretende definir, hasta septiembre, las tarifas por el uso del sistema de distribución (TUSD) que serán cobradas a los consumidores de gas libre en Río.
Para Gustavo Augusto Freitas de Lima, nuevo asesor del CADE (Consejo Administrativo de Defensa Económica), Petrobras adopta una “conducta anticompetitiva” al incorporarse “al cartel de la OPEP [Organización de Países Exportadores de Petróleo]”. Se refiere a la definición de los precios de los combustibles por parte de la empresa estatal.
El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que en marzo se logró “la mayor producción de gas y petróleo no convencional de la historia argentina” y que “en producción de petróleo tenemos el nivel más alto desde diciembre del 2011”.