Noticias

La Secretaría de Energía precisó que el 10% de los usuarios residenciales con mayores ingresos deberán pagar a partir de junio 5,76 dólares por el gas, tres veces la media que abonan hoy los hogares. Qué dice el informe técnico elaborado por la cartera de cara a las audiencias públicas de mayo.
El ente matriz planteó un incremento del 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional. Se alista una “reunión ampliada” de los trabajadores.
Durante el mes de marzo se alcanzaron récords históricos en la producción de ambos hidrocarburos. Además, la producción de petróleo total continúa creciendo y es la más alta desde 2011. Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, afirmó que “es una gran noticia que valoriza aún más el lanzamiento del Gasoducto Néstor Kirchner,
Luego de tres subas mensuales al hilo, esta semana el Poder Ejecutivo resolverá qué hará con las tarifas de los combustibles en mayo.
La empresa estadounidense MMEX Resources Corporation anunció una inversión de 500 millones de dólares en la provincia de Tierra del Fuego para producir hidrógeno y amoníaco "verdes", a partir de energía eólica.
William Wilka, director de Gabinete de Petropar, aseguró que -contrario a lo que piensan los camioneros- el proyecto de ley que tiene media sanción del Senado y pretende eliminar intermediarios en la compra de combustibles no va a implicar una reducción directa de precios.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, recibió a Salvador Vellido, intendente del Parque Nacional Lanín, en la sede de la Secretaría en Neuquén, para anunciar que el área protegida de la provincia contará con energía provista por paneles solares.
Luego de las cifras oficiales reportadas a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sobre la producción de crudo en Venezuela, la meta del Gobierno nacional se mantiene clara en elevar la explotación de barriles al día.
Ocho empresas presentaron sus muestras de interés por participar en el proceso público de selección para la concesión del proyecto Ciclo Combinado Gas Natural de 400 MW. Las empresas interesadas provienen de seis países, informó el Ministerio de Energía.
La producción de petróleo en Colombia, para la segunda semana de abril de 2022 (9 al 15 de abril), fue de 746,8 mil barriles al día en promedio (Kbopd), lo que demostró un leve incremento de 0,17 %, frente al mismo periodo de 2020, según información del Ministerio de Minas y Energía.