Noticias

La secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, informó que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y la directiva de Petróleos Mexicanos (Pemex) instalarán una mesa de trabajo para analizar las demandas de la organización sindical que encabeza Ricardo Aldana.
Luego que en 2019 el gobierno del presidente paraguayo Mario Abdo Benítez anunciara la ruptura de relaciones con la Venezuela de Nicolás Maduro, tras la reelección impuesta por este en los comicios de 2018, que Paraguay no reconoció, ahora el país evalúa volver a comprarle combustible a la nación caribeña.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer una reunión con los Gobiernos de Bolivia, Argentina y Chile tras la reforma que la semana pasada nacionalizó el litio en México.
Petroecuador quiere colocar en ventas spot al menos el 16 % de la oferta exportable. Este porcentaje es un 6 % más del mínimo que la ley permite, por lo que es una buena noticia para el país, informó esta mañana el gerente de Comercio Internacional, Pablo Noboa.
Experiencia IDEA, el encuentro de empresarios y políticos que tuvo lugar en Neuquén, tuvo como cierre a autoridades del gobierno nacional luego de once paneles con el foco puesto en la transición energética, abordando temas como descarbonización, reducción de emisiones e hidrógeno.
Si la operación petrolera en Colombia se frena, las regiones y el mismo país dejarían de recibir $18 billones entre 2022 y 2026 por concepto de aportes fiscales y regalías.
"Se acercan los meses de invierno y si el Estado no compra gas -porque a esta altura del año y la crisis no le queda otra que comprarlo-, vamos a padecer la consecuencias del desabastecimiento".
De acuerdo al Informe de las Actividades, elaborado por Perupetro, se reporta que el gas natural, solo en enero de este año, ha generado más de US$ 108 millones en ingresos para el Estado, por concepto de regalías, sin incluir el monto que corresponde a los líquidos extraídos.
Cuestiones impositivas también inciden para que el precio en el surtidor sufra un pronto incremento. Las cifras que se barajan.
La creciente demanda de energía renovable –en particular de energía solar–, en los sectores público y privado, ha impulsado a las empresas de servicios eléctricos a ampliar sus portafolios hacia la generación distribuida mediante la integración de tecnologías ecológicas, sostenibles y de nuevos modelos de negocios para la industria.