Las petroleras continúan preparándose para mejorar la calidad de sus combustibles e incluir opciones más sustentables dentro de sus ofertas, ya sea para brindar mayor autonomía o estar a la vanguardia de las tecnologías que se avecinan que buscan mitigar el cambio climático.
Raízen, licenciataria de la marca Shell en Argentina, Brasil y Paraguay que posee más de 7500 Estaciones de Servicio en esos países, no es ajena a esta situación y ya tiene un plan destinado para “redefinir el futuro de la energía”, enfocándose principalmente en el desarrollo de los biocombustibles y la reducción del dióxido de carbono.
“Los biocombustibles, porque son un producto líquido que reutiliza toda la infraestructura existente para el fósil, puede ser un primer puente muy útil en la transición energética. Y el principal foco de crecimiento está puesto en el etanol de primera y segunda generación, además del biogás”, destacó Teófilo Lacroze, presidente y CEO de Raízen Argentina, durante el evento denominado Experiencia IDEA Transición Energética.
“Mientras que por la parte fósil, todo tiene que crecer y la transición se dará a diferentes velocidades en distintos segmentos. Y el fósil debe hacerlo reduciendo su huella de carbono. Por ende, la reducción del 46 por ciento del CO2 por tonelada de crudo procesado es un foco relevante del plan de inversiones en Argentina de 715 millones de dólares hasta el 2023”, amplió.
A ello se debe añadir que también tienen la idea de procesar aceites vegetales dentro de la refinería, para lo que se invirtió parte de la cartera económica, así como también el procesamiento de más crudo proveniente de Vaca Muerta ya que, según explicó el especialista, posee menos CO2.
Y cabe recordar que la refinación del crudo de Vaca Muerta y la utilización de un mayor porcentaje de bioetanol o biodiésel de origen local aplicados en la nafta o el gasoil que se venden en las Estaciones de Servicio, permitiría disminuir la cantidad de litros de crudo o de combustibles de grado 2 (normal) o grado 3 (premium) que se importan hoy en día para abastecer la demanda.
“Pero para hacer el proceso de conversión y los planes que tenemos a corto plazo, se deben realizar inversiones. En tanto que, a largo plazo, también estamos haciendo exploraciones en el diésel verde, el combustible sostenible de aviación y los biobanks para el futuro en Argentina”, concluyó Lacroze.
Fuente: Surtidores