Noticias

Con el propósito de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población, mediante operaciones bancarias, las instituciones financieras han comenzado a considerar criterios de sostenibilidad social, económica, financiera y ambiental. De ahí el compromiso con las finanzas verdes.
Con las facultades otorgadas por el artículo 38 de la Ley Nro.18083 de diciembre de 2006 y sus modificativos, el presidente Luis Lacalle Pou anunció un incremento del 6 por ciento en el IMESI a los combustibles fronterizos, en las localidades limítrofes con Argentina.
La intención de senadores de exceptuar a Petróleos Paraguayos (Petropar) de las contrataciones públicas para lograr mejores precios en la adquisición de combustibles es una propuesta legislativa presentada para lograr reducir costos y ofrecer a precios más baratos.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía confirmó los resultados negativos en dos pozos exploratorios: Sararenda X3D (Santa Cruz) y San Miguel X2ST (Cochabamba). De acuerdo con fuentes oficiales, en el primero se encontró hidrocarburos, pero no a nivel comercial para YPFB Andina. En el segundo no se llegó al reservorio, por lo que se abandonó el proyecto.
La energía solar acaba de alcanzar la marca histórica de 10 gigavatios (GW) de potencia instalada en techos, fachadas y pequeños terrenos para viviendas, comercios, industrias, productores rurales, edificios públicos en Brasil, lo que equivale al 71,4% de la capacidad de la usina hidroeléctrica de Itaipu, según mapeo de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR).
Una nueva marca histórica para el anaquel de Petrobras. La empresa estatal anunció esta tarde (19) que logró un nuevo récord nacional en el tiempo para construir un pozo en aguas profundas. La hazaña se logró en el campo Marlim, en la Cuenca de Campos.
Una propuesta de Aneel para reorganizar las normas relativas a la producción y comercialización de energía eléctrica sugiere que la división de actividades se consolide en ocho temas. A diferencia de otras normas, que fueron reunidas en una sola resolución, el tema exige un abordaje diferente, en la evaluación del ente regulador, para evitar la aprobación de un texto largo y poco funcional.
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, adelantó que se evaluará con la industria las medidas a tomar ante la mayor capacidad de transporte de gas.
La energía a partir del viento permitiría reducir en 3250 millones de dólares las importaciones de combustible.
Es el equivalente a dos complejos sojeros. El sector hidrocarburífero podría eliminar la restricción externa, dado que no hay otro con esa potencialidad en las exportaciones.