La caída de la producción de gas, en los últimos años, redujo los ingresos del Gobierno, departamentos, municipios y universidades. Los altos precios del petróleo tampoco pueden se aprovechados, debido a que no hay volúmenes suficientes para exportar.
A pesar de que analistas en hidrocarburos recomendaron elaborar una nueva ley de hidrocarburos y adecuarla a la Constitución Política del Estado de 2009, y mejorar el clima de negocios del sector, el Gobierno anunció que trabaja en una ley de asociaciones, que pretende acelerar la exploración de nuevos reservorios.

La ley de asociaciones facilitará el trabajo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ya que tendrá la opción de efectuar por cuenta propia o a través de servicios petroleros o contratos.

De acuerdo al viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, la nueva norma es diferente a la Ley 3058, ya que el nuevo planteamiento abre las puertas a la asociación de empresas para la perforación de pozos o exploración de hidrocarburos.

Como se recordará la semana pasada, medios nacionales dieron a conocer que Sararenda X3D (Santa Cruz) y San Miguel X2ST (Cochabamba) son negativos, y que la estatal petrolera aguarda la confirmación.

Fuente: El Diario

Lea la noticia