Bolivia tiene posibilidades de mejorar su economía con el impulso de la industrialización del litio. El mundo exige energía limpia y el litio se presenta como una alternativa, según el conversatorio geopolítica del litio, realizado la semana pasada.
El experto mexicano analista en geopolítica Alfredo Jalife-Rahme destacó que Bolivia es el país del futuro debido al potencial litífero que posee en sus salares dada perspectiva actual del litio en el mundo.

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que el contexto mundial, como la guerra entre Rusia-Ucrania, y los cambios tecnológicos, así como la necesidad de avanzar en el uso de energía limpia, pone en primer lugar al litio.

Señaló que el precio del litio, por el contexto mundial, bordea los 70.000 dólares la tonelada, y por ello el país debe reorientar su política pública y observar el clima de negocios que se desarrollan y demandan a nivel internacional.

Expertos en el tema del litio, señalaron que el país está retrasado en la industrialización, ya que el periodo de los precios altos tiene su ciclo, y es buen momento para aprovechar, sin embargo, el proceso todavía no llega a las etapas finales para la producción de baterías.

Durante el desarrollo del foro “Perspectivas del Litio desde América Latina”, la directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, Jeannette Sánchez Zurita, con su presentación “Tendencias y Perspectivas del Litio en América Latina”, dijo que los cambios que se dan a nivel mundial demandarán cantidades significativas de litio.

Fuente: El Diario

Lea la noticia