El ministro de Comercio Exterior del Reino Unido, estuvo en Bolivia para fortalecer las relaciones económicas entre ambos países. Tienen interés de participar no solo en negocios, también en la academia
El ministro de Comercio Exterior del Reino Unido, Mike Freer, visitó Bolivia la segunda semana de abril para cumplir una agenda destinada a fortalecer las relaciones económicas, comerciales, de ciencia y tecnología entre ambos países. Para lograr ese propósito, el Reino Unido destinará $us 2.700 millones en financiamiento para apoyar proyectos de Bolivia en esas áreas. Así lo anunció el diplomático en la Agropecruz 2022.

_¿Cuál es el estado actual de las relaciones comerciales entre Bolivia y el Reino Unido? Creo que la relación comercial que se tiene es buena, pero también creo que se puede mejorar. Desde que Inglaterra salió de la Unión Europea (UE) muchas cosas han cambiado. Hemos visto la importancia y necesidad de fortalecer nuestros lazos comerciales y de amistad con los diferentes países, ya fuera del esquema de la UE. Mi trabajo y mi posición como ministro de Comercio Exterior es ver de qué manera podemos fortalecer y afianzar esas relaciones.

_ En este nuevo escenario, ¿será más sencillo realizar negocios entre Bolivia y Reino Unido?

Luego del Brexit, ciertos acuerdos comerciales que teníamos con otros países están siendo revisitados y en base a lo que esta nueva realidad nos permite, estamos viendo realmente de qué manera podemos llegar a un nuevo entendimiento, para obtener beneficios tanto para el Reino Unido como para el país con el que estemos negociando.

_Durante la inauguración de su stand en Agropecruz 2022 hizo énfasis en el tema de energías renovables y el sector agropecuario, ¿solo les interesan esos sectores? Mi trabajo no solo consiste en observar lo que ya estamos haciendo, sino también ver cómo lo podemos ampliar. Por el foco de la feria nos concentramos en la agricultura y energía renovables.

En lo que respecta a la agricultura, está llegando a Bolivia el Challenge Group, un conglomerado de seguros que tiene mucha experiencia en América Latina en ese sector. Se va a constituir en un apoyo, principalmente para los pequeños productores. Además, compartirá su conocimiento para poder ayudar al desarrollo de la agricultura de Bolivia.

Fuente: El Deber

Lea la noticia