Noticias

La Cámara Nacional de la Industria (CNI) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) señalan que, en un contexto de lenta reactivación económica, muchas empresas tendrán que recurrir a préstamos bancarios para cumplir con el pago del aguinaldo a sus trabajadores.
La inclusión en la industria del petróleo y el gas va más allá de género, raza, orientación sexual, situación económica, entre otros aspectos que conforman la diversidad. En un país de dimensiones continentales en el que el sector del petróleo y el gas y la energía juega un papel crucial en el desarrollo económico regional, la inclusión también implica cultura, que también se refleja en la diversidad lingüística.
Para ayudar a descarbonizar la electricidad y ayudar a cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de gas establecidos durante el Acuerdo de París, es necesario que las inversiones en el mercado eólico global se cuadrupliquen.
El primer día hábil después de que el mandato de mezcla de biodiésel de Brasil se redujera del 13% al 10% en 2022, el precio spot del biodiésel se mantuvo sin cambios, aunque los participantes del mercado esperan ofertas más bajas en los próximos días. Así lo dijo la consultora S&P Global Platts el martes 30 en un análisis enviado a los clientes.
Brasil ahora tiene más de 20 GW en capacidad de generación eólica. El hito se superó con la liberación para operación comercial de 45,9 MW en unidades generadoras. Este volumen total es suficiente para abastecer la demanda de más de 20 millones de habitantes y equivale a toda la capacidad instalada en Portugal de todas las fuentes.
La provincia busca producir una diversificación de su matriz energética y comenzar a integrar la agenda del cambio climático en el desarrollo productivo.
El Gobierno busca crear 1000 puestos de trabajo para realizar el trabajo, que estaría concluido a finales de 2022.
La empresa YPF Luz inauguró el Parque Eólico Los Teros en el municipio de Azul, el cual generará energía equivalente al consumo de 210.000 hogares.
Así lo aseguró el ministro de Minas y Energía del vecino país, Bento Albuquerque, tras una reunión con el embajador Daniel Scioli y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, en la que se trataron los detalles "de la obra geopolítica estratégica más grande a ser realizada por los dos países".
ANCAP dio a conocer ayer el estado de resultados del período enero-setiembre, el cual arrojó una ganancia neta de 98 millones de dólares en el período evaluado.