Este es el cuarto contrato que Petroecuador suscribe con una empresa privada para el uso de su infraestructura para la importación de combustibles. La petrolera estatal Petroecuador informó sobre la firma de un nuevo contrato para la recepción, transporte, almacenamiento y despacho de combustibles.
Con miras a incrementar la firma de contratos de evaluación técnica (TEAs), exploración y producción de hidrocarburos en el país, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Minas y Energía,
Petroperú informó sobre el inicio de un programa de visitas a los campos petroleros del Lote I, ubicado en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, como parte de las actividades previas a su ingreso como operador, el próximo 27 de diciembre.
Este jueves, desde Punta Arenas, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, anunció el nuevo proyecto.Este jueves, desde Punta Arenas, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, anunció el nuevo proyecto. Compartir
La venta de minerales e hidrocarburos representan alrededor del 75 % de las exportaciones bolivianas, y el resto de los no tradicionales. El país mantiene su dependencia de los commodities.
"Llegó personal del Senasag, pero llama la atención la arbitrariedad porque en ninguna parte de la carta indican qué norma hemos infringido. Nuestros abogados indican que no hay razones para cerrar el centro", sostuvo el gerente de El Marucho
Las empresas privadas que incumplan con el beneficio, en la fecha establecida, serán sancionadas con el pago doble del Aguinaldo. Además, deben presentar la boleta de pago a cada trabajadora o trabajador ante ese despacho hasta el 31 de diciembre.
Tras más de 50 años de funcionamiento de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) a cargo de las operaciones aéreas en el país, el Gobierno nacional determinó eliminar esta entidad y crear, mediante el decreto 4630, la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
Desde fines del año pasado, Brasil atraviesa una de las peores sequías de los últimos años que han llevado a que el vecino país recurra a la importación de energía eléctrica desde Uruguay.