Noticias

El director general de ES Gás, Heber Resende, y el director administrativo y director interino de operaciones, Walter F.Piazza Jr., se reunieron con el alcalde de Serra, Sérgio Vidigal, y la secretaria de Desarrollo Económico del municipio, Lilian Mota, y con la presidente y superintendente de la Asociación de Empresarios de Serra (Ases), Giuliano Rogério de Castro y Fabrícia Regio, respectivamente.
El precio promedio del etanol cayó 1,6% esta semana, a R $ 5,308 por litro en promedio, según una encuesta publicada este viernes (3) por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). La semana pasada, el valor fue de R $ 5.395. En la comparación anual, sin embargo, el etanol registró un aumento del 68%. El valor máximo del combustible (R $ 7.799) se encontró en Torres, en Rio Grande do Sul.
Édgar Montaño realizó la entrega de 318 contratos al plantel operativo de Naabol y en televisión estatal acusó que “sigue habiendo los vientos del golpe de Estado y con la visita de Rómulo Calvo a las instalaciones de Viru Viru se confirma esta teoría”
El decreto que regula el programa Auxílio Gás fue publicado en la edición de este viernes (3 de diciembre de 2021) del Diário Oficial da União y el pago se destinará a 4 millones de familias de escasos recursos. El objetivo del programa es reducir el efecto del aumento del precio del gas para cocinar en el presupuesto de las clases bajas. Solo en 2021, el combustible aumentó un 36%.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé que el crecimiento mundial alcance el 5,6% este año antes de moderarse al 4,5% en 2022 y al 3,2% en 2023
Los principales mercados para las exportaciones bolivianas en los primeros diez meses del año fueron India, Brasil y Argentina
Lo aseguró el ministro de Minas y Energía del vecino país, Bento Albuquerque, tras una reunión con el embajador Daniel Scioli y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, se reunió con el jefe de Gabinete Juan Manzur para abordar las distintas iniciativas que lleva adelante la provincia en conjunto con el Gobierno nacional, fundamentalmente el proyecto de hidrógeno verde.
Tras el cierre del balance a setiembre de 2021 de Ancap, la empresa tuvo un resultado positivo acumulado por US$ 98 millones.
El shale argentino arrancó el 2021 con el desafío de resurgir, pero en el camino superó todas las expectativas. Los factores que impulsaron los rindes a máximos históricos y lo que se viene.