Noticias

Se firmó el Protocolo de Movilidad Sostenible Bajo en Carbono (MSBC), documento alineado con los objetivos del Programa Combustible para el Futuro del Ministerio de Minas y Energía (MME). El protocolo tiene como objetivo establecer la cooperación técnico-científica para el intercambio de conocimientos, información, experiencias y estudios para promover una estrategia de movilidad sostenible para Brasil basada en las fuentes de bioenergía disponibles.
El Comité de Asuntos Económicos del Senado (CAE) aprobó el martes (7) el proyecto de ley (PL) 1472/2021, que crea un programa para estabilizar el precio del petróleo y derivados en Brasil. El proyecto tiene como objetivo amortiguar los impactos de los aumentos en el precio del barril de petróleo y contener el aumento de los precios de los combustibles.
La expansión de la capacidad instalada de electricidad a partir de energía eólica en Brasil alcanzó los 3.000 megavatios (MW) en 2021, considerando los datos de noviembre. Según la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), se trata del mayor incremento de la fuente desde 2014 (2.786 MW).
El martes (7), el Comité de Asuntos Económicos aprobó el informe de Jean Paul Prates (PT / RN) para el proyecto que crea un programa de estabilización del precio del combustible y cambia la política del precio del petróleo (PL 1472/21).
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, anunció este lunes que se dispuso que este martes la "gerencia general inicie los trámites para importar combustibles".
La provincia busca producir una diversificación de su matriz energética y comenzar a integrar la agenda del cambio climático en el desarrollo productivo.
La central hidroeléctrica paraguayo/brasileña Itaipú generó este año 13,3% menos de energía que en 2020, según registros de las oficinas paraguayas de la entidad binacional, y suministró a la ANDE 3,51% menos de electricidad que el año pasado. En lo concerniente a la “compensación” por energía cedida, la merma fue del 17%.
La economía mexicana se encuentra inmersa en una crisis energética de larga gestación y con profundas raíces estructurales, problema que fue magnificado por la reforma energética de 2013, señala Ramón Carlos Torres Flores, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.
El reemplazo de los combustibles fósiles y el rol del gas en esa transición, según los mayores protagonistas.

La mala calidad del crudo de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que ocasionó retrasos en la carga, redujeron las exportaciones de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en noviembre.