Noticias

La oposición observa el endeudamiento público, la continuidad del déficit fiscal y que el gasto estatal esté cerca del 84% con respecto al PIB. Los analistas ven que el debate no logrará realizar cambios
El puerto chileno podrá recibir navíos capaces de transportar tres veces más de carga que barcos actuales. En el país, empresarios destacan la iniciativa ariqueña
El diputado de CC José Luis Porcel cuestionó que no se haya tomado en cuenta las observaciones de la oposición, principalmente al presupuesto destinado a gasto corriente.
A octubre de 2021, actividades económicas como la industria manufacturera, minería, hidrocarburos y agropecuaria impulsaron el incremento del valor de las exportaciones bolivianas en 65 por ciento. Aunque el Gobierno destaca el aumento de los ingresos, un economista afirma que todo surge a consecuencia de la reactivación económica mundial tras la pandemia del coronavirus.
A consecuencia de los beneficios que otorga el Decreto 4616, cuyo objetivo es la aplicación de incentivos a las inversiones para incrementar la producción de petróleo, YPFB Andina S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, mejoró su caudal de producción y duplicó sus cifras en el campo Boquerón, llegando a 900 barriles de petróleo por día (BPD).
Así como la administración de Alberto Fernández decidió el año pasado anular la licitación para el gasoducto a Vaca Muerta, y se prepara para lanzar a la brevedad un nuevo pliego en el que la obra rebautizada como gasoducto Néstor Kirchner forma parte de un plan integral, desde Nación también se decidió que no habrá una nueva concesión de transporte de gas en el país, sino que la nueva obra será administrada por la estatal Integración Energética Argentina (Ieasa).
Ancap lanzó ayer una licitación para importar gasoil que le permita asegurar por tres semanas el stock de ese combustible. Además en los próximos días realizará otro llamado para el abastecimiento de nafta y, en caso de ser necesario, habrá otro para supergas, dijeron a El País fuentes de la petrolera.
El juicio contra la Argentina e YPF por la expropiación del 51% de las acciones de la compañía que se lleva adelante en Nueva York podría costarle al país entre US$3500 millones y US$5200 millones, según informó la empresa con control estatal en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La Itaipú Binacional (IB) informó que suministró al Paraguay 13.979 GWh de energía eléctrica de enero a noviembre de este año.
La apuesta por la Energía - Electricidad, el diálogo organizado por Clarín, que se verá por streaming este jueves desde las 11.