Noticias

El diputado e integrante de la comisión de energía y petróleo del Parlamento, Oscar Ronderos, señaló que hay que modificar la Ley de Hidrocarburos “lo antes posible”, a los fines de “incorporar a los privados nacionales y extranjeros en la inversión petrolera de manera transparente”.
La producción diaria de petróleo cayó a 242 406 barriles de crudo el domingo 12 de diciembre del 2021, esto significa una reducción del 49,8% de lo registrado hasta la semana pasada, según un reporte del Petroecuador de este lunes 13 de diciembre.
El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, aseguró durante el foro LR, ‘En búsqueda de un futuro más sustentable, 80 años de enseñanzas’, que los diferentes sectores económicos deben trabajar de la mano para el objetivo de ser carbono neutral a 2050.
Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú, indicó que el fideicomiso que administra denominado Infogas, ha permitido hasta la fecha el desembolso de más de 121,000 créditos, destinados a la compra o conversión de vehículos a gas natural por un monto mayor a 3,000 millones de soles.
En Chile, más del 36% del consumo de energía es utilizada por el sector transporte, la que en un 99% corresponde a fuentes fósiles importadas y contaminantes, según datos del Ministerio de Energía.
Desde la Cámara Nacional de Comercio proyectan un crecimiento de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2022. También prevén que el próximo año la inflación se mantenga en 1%, igual que en 2021. Esperan que la economía siga creciendo.
Desde la Gobernación de Chuquisaca se asegura la presencia del Viceministro de Exploración y Explotación del Ministerio de Hidrocarburos y de un representante de YPFB para este jueves, a las 15:00, en Sucre
Para la comercialización del seguro se habilitó más de 3.000 puntos de venta, 40 entidades financieras y también se lo podrá adquirir a través de las redes sociales de la institución.
3R Petroleum firmó, a través de sus subsidiarias 3R Macau y 3R Pescada, modificaciones a los contratos de compra y venta de gas natural con Petrobras. El trato se cerró el miércoles pasado (8/12).
El estado de Río de Janeiro representa el 44% de la producción nacional neta de gas natural y tiene las condiciones para liderar el proceso de transición energética. El consumo de gas natural por parte de la industria, su uso en vehículos automotores y el aumento de su contribución a la generación de energía en las plantas termoeléctricas son factores que confirman el escenario energético que se está conformando a nivel regional.