Noticias

La compañía PetroTal expresó su beneplácito por la decisión de las representantes de los pueblos amazónicos de levantar las medidas de fuerza y liberar la estación N°5 del Oleoducto Norperuano, administrado por Petroperú.
Luego de que a fines de septiembre el directorio de Colbún aprobara el inicio de la construcción del proyecto eólico Horizonte, el que será el más grande de Latinoamérica, este viernes la eléctrica de la familia Matte informó el comienzo de la fase constructiva de la iniciativa que tendrá una duración de más de dos años.
YPFB espera que el pozo Margarita X10 entre en producción para contar con mayor información sobre el campo compartido entre Chuquisaca y Tarija
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) informó ayer que, pese a algunos signos de mejoría en la economía nacional en la gestión 2021, es evidente que la crisis no está superada y que existe el riesgo de que los logros alcanzados se reviertan.
El Ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, y el Ministro de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca, Dan Jørgensen, firmaron un “Memorando de Entendimiento entre Brasil y Dinamarca sobre Energías Renovables y Transición Energética”.
El Director de Biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía (MME), Pietro Mendes, habló en el X Taller Anual de LCFS y Mercados de Carbono, en San Francisco, California (EE. UU.). El director presentó los avances de Brasil en las políticas de descarbonización del sector transporte con RenovaBio, el Programa Combustible del Futuro y el Programa Nacional de Hidrógeno,
El Directorio de la ANP aprobó la realización de una consulta pública, seguida de una audiencia pública, sobre la revisión del Reglamento Técnico para la Medición de Petróleo y Gas Natural (RTM). El Reglamento Técnico de Medición, elaborado por la ANP en conjunto con Inmetro (anexo a la Resolución Conjunta ANP / Inmetro N ° 1, de 2013),
Director de Energía en Ecolatina, Ex Secretario de Planeamiento Energético y Director Académico en UTDT La construcción del gasoducto que permita transportar el gas que genera Vaca Muerta requiere esfuerzos sectoriales compartidos, asegura el autor, pero sobre todo, una visión común, Estado-privados, de que se trata de una obra estratégica para el país y hasta una forma de ahorrar dólares.
Pese a que Rafael Segrera, CEO de Schneider Electric para América latina, todavía ve lejano el boom de los autos eléctricos en el país y la región, aclara que, cuando se produzca, será imparable. La empresa francesa ya puso primera e inaugurará estaciones de carga en shoppings de IRSA