Noticias

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) instaló la Mesa Ejecutiva del Gas Natural que promoverá la participación y diálogo entre los actores involucrados en el desarrollo sostenible, inclusivo y eficiente de la industria de nuestro principal recurso energético. Esta acción se realiza en cumplimiento de la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural.
El grupo de empresarios locales realizó una actividad de cierre y balance del 2021. Para el año que viene se proponen, entre otros desafíos, mejorar la presencia de las pymes locales en rondas de negocios y eventos de vinculación empresaria.
El Ministerio de Minas y Energía (MME) promueve este viernes (17/12), a las 10 am, la Segunda Ronda de Licitaciones por Exceso de Volúmenes de Transferencia de Derechos, en régimen de producción compartida. Se ofrecerán dos áreas de desarrollo en la Cuenca de Santos: Atapu y Sépia.
La gestión activa de la cartera desarrollada por Petrobras en 2021 resultó en una entrada de efectivo de la compañía de aproximadamente US $ 4.800 millones al 7 de diciembre. Estos recursos, fundamentales para que la compañía pueda invertir en activos que aporten mayor rentabilidad, son el resultado de la firma de la venta de 17 activos y la conclusión de 14 procesos de desinversión a lo largo de este año.
«Tenemos que coordinar de mejor manera la demanda eléctrica que va a generar la electromovilidad«.
Brasil está a la vanguardia de las energías renovables, con la inauguración de una planta de generación solar en la central hidroeléctrica Itumbiara, en FURNAS, en el límite entre los estados de Minas Gerais y Goiás. Con capacidad para generar 1 MW, el proyecto cuenta con dos conjuntos de placas fotovoltaicas, una en el suelo y la otra flotando en el agua del depósito.
Para Mauro Andrade, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de Prumo, el hidrógeno verde (H2V) solo será competitivo cuando su costo esté entre US $ 3 y US $ 4 por kilogramo. Hoy, este precio promedia los $ 6, llegando a casi $ 9 en algunas regiones del mundo, según una encuesta de PWC.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) planteó hoy la necesidad de un cambio “profundo y significativo” en la gestión y conducción política nacional, que priorice la agenda económica y productiva; abra espacios de diálogo y consenso; genere más confianza y menos división y; permita la unidad y el esfuerzo compartido entre los sectores público y privado.
La empresa estatal UNIVida lanzó ayer la venta del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT), cuya roseta será 100 por ciento digital, por lo que no habrá necesidad de que sea exhibida en el motorizado.
Vargas recordó que el incremento del ingreso de productos de contrabando al país afecta a los grandes y pequeños empresarios, que registran pérdidas millonarias.