Noticias

La petrolera peruano-canadiense Petrotal dio a conocer que ha reiniciado la producción de crudo en el lote 95 (Loreto), el campo petrolero más importante de la selva peruana, tras recuperar el acceso a su muelle de carga, bloqueado por comunidades nativas días atrás.
Suburban Propane Partners, L.P., el tercer distribuidor minorista de propano de Estados Unidos, Empresas Lipigas y Oberon Fuels, actualmente el único productor comercial de dimetil éter renovable (rDME) a nivel mundial, anunciaron este lunes una colaboración para probar una "innovadora mezcla de combustibles limpios y bajos en carbono en aplicaciones residenciales y comerciales en América Latina".
Los precios altos de los precios del petróleo en el mercado internacional mejoran los ingresos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y por ello la recaudación alcanzará a más de 2.000 millones de dólares.
La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz impulsa el cambio de la matriz de producción por un sistema más amigable con el medio ambiente y el uso de energías más limpias
Las consultorías para producir biodiésel sintético, construir una planta de hidrotratamiento de aceites vegetales (HVO) y la de una generadora de biodiésel bajo el sistema FAME fueron descartadas. Analistas observan su viabilidad
El acuerdo de 2010 fue negociado políticamente cuando cayó la producción de gas en Argentina, según un experto
El campo Boquerón Norte, ubicado en la provincia Ichilo en Santa Cruz, incrementó en más del doble su producción de petróleo y llegó a los 900 barriles de petróleo día, informó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En el marco del “Foro de Biocombustibles”, el ingenio azucarero La Bélgica y la empresa Granosol recibieron sus licencias para producir alcohol anhidro. En el caso de La Bélgica utiliza la caña de azúcar como insumo y Granosol usa el sorgo.
Jáuregui vaticina un incremento de hasta un 30% en el precio final de los productos
En el 2018, cuando se aprobó la normativa para comprar etanol a cañeros e incorporar a la gasolina, se habló de un promedio de 150 millones de litros que iba adquirir Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).