En septiembre de 2020 mover un flete de Asia a Sudamérica costaba $us 2.000, pero ahora ese mismo servicio tiene un precio superior a los $us 10.000. Esto es el resultado de la llamada “crisis de los contenedores”, es decir, una insólita escasez de espacio disponible para transportar los productos por la vía marítima.
Pero, ¿qué consecuencias está teniendo esa crisis en Bolivia? Esta y otras interrogantes las absuelve en la siguiente entrevista con CORREO DEL SUR el gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jáuregui Gonzales.
CORREO DEL SUR (CS). ¿Qué consecuencias está teniendo la crisis de contenedores en los importadores bolivianos?
Gustavo Jáuregue (GJ). La escasez de contenedores existente a nivel mundial tiene efectos negativos sobre el comercio internacional, y para los importadores se traduce en pocos espacios para transportar mercadería, lo cual genera un efecto de contracción de la oferta que desemboca en un incremento desmedido de los precios de los fletes marítimos.
Al incrementarse los costos en la cadena logística del comercio exterior, esto podría generar dos efectos en el corto plazo: primero, la baja en la provisión al mercado de algunos productos importados y, segundo, el incremento de precios para el consumidor final.
Fuente: Correo del Sur
Lea la noticia