Se firmó el Protocolo de Movilidad Sostenible Bajo en Carbono (MSBC), documento alineado con los objetivos del Programa Combustible para el Futuro del Ministerio de Minas y Energía (MME). El protocolo tiene como objetivo establecer la cooperación técnico-científica para el intercambio de conocimientos, información, experiencias y estudios para promover una estrategia de movilidad sostenible para Brasil basada en las fuentes de bioenergía disponibles.
El convenio reúne a entidades de la bioenergía y la industria automotriz como la Asociación Brasileña de Ingeniería Automotriz (AEA), Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (ANFAVEA), Unión Nacional de la Industria de Componentes de Vehículos Automotores (SINDIPEÇAS), Sociedad de Ingenieros de Movilidad ( SAE Brasil) y la Asociación de la Industria de la Caña de Azúcar (UNICA).

La interacción de la industria automotriz y el sector de combustibles es fundamental para lograr los objetivos del Programa Combustible del Futuro. Creado por Resolución CNPE No. 7/2021, el programa busca promover la armonización de programas y políticas públicas que actúan tanto en el sector automotriz como en combustibles y biocombustibles, como RenovaBio, Rota 2030, Proconve y el Programa Brasileño de Etiquetado de Vehículos.

El ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, destacó la importancia de las políticas públicas sobre biocombustibles y el liderazgo de Brasil en el Diálogo de Alto Nivel de la ONU sobre transición energética. “Brasil se ha comprometido a reducir la intensidad de carbono de la matriz de combustible en un 10% para 2030”, dijo. El ministro también destacó la cooperación bilateral con India, el socio estratégico del país en etanol.

Para el secretario de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles del MME, Rafael Bastos, “la bioenergía es parte de la solución de movilidad sostenible combinada con la electrificación”. Y según el director de Biocombustibles del MME, Pietro Mendes, “el protocolo representa un avance importante en la necesaria cooperación entre el sector público y privado, para descarbonizar el sector del transporte”.

Fuente: TN Petróleo