La empresa minera NRG Argentina invirtió 200 millones de pesos para la inauguración de una planta de procesamiento de arenas para operaciones de fracturamiento hidráulico o fracking. El objetivo no es solo explotar las reservas de petróleo, de gases no convencionales y de elementos químicos difíciles de conseguir en el planeta, sino también generar puestos de trabajo en la localidad de Vaca Muerta.
NRG Argentina, según NA, busca ser la empresa líder en abastecimiento de arena y agentes sintéticos. Asimismo, al ser recursos que escasean en gran parte del mundo, es posible que se profundicen las exportaciones. El director ejecutivo de la empresa, César Guercio, miró positivamente la implementación de una planta de arenas y agradeció la oportunidad de inversión.
«Vaca Muerta el año que viene seguirá trayendo jugadores y esos jugadores van a tener que bombear arena y queremos que bombeen nuestra arena, con nuestro servicio», indicó. Al ser una empresa nacional, también resultan beneficiados y sacan rédito económico en medio de la crisis que atraviesa Argentina. De este modo, Vaca Muerta se suma a la lista de operaciones de la empresa, que ya trabaja hace tiempo en Río Negro y Neuquén.
El titular de NRG Argentina también señaló el deseo de potenciar la producción de un agente sintético ultraliviano para facilitar la fractura hidráulica de las reservas de Vaca Muerta. Hasta ahora, la planta de procesamiento estará encargada de tratar 140 hectáreas de arenas, las cuales son trasladadas en camiones desde las canteras que tienen en Río Negro y en Entre Río.
«Tenemos la primera planta argentina de producción de este agente sostén y ya estamos trabajando con algunos clientes para desarrollar pilotos en algunos de sus pozos de su desarrollo, para ver cómo mejora la performance», declaró César Guercio. Así, la Patagonia potencia su producción en miras de generar puestos de trabajo y fabricación de productos no convencionales para su comercialización.
Fuente: El Intransigente