Noticias

Tras perder casi 10 dólares el último viernes, cuando a nivel mundial se conocía la presencia de la nueva variante del coronavirus denominada Omicrom, el lunes 29 de noviembre las cotizaciones internacionales de los crudos Brent y WTI mostraban signos de recupero, volviendo a cerrar por encima de 75 dólares por barril en el primer tipo, que se toma como referencia en nuestro país.
La producción nacional de petróleo fue de 1.651 barriles por día en octubre, con lo que se redujo en 0.8% en comparación con el mes anterior, aunque mostró un aumento de 1.5% si se compara con el mismo mes del año anterior, según el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Los estados productores de petróleo nucleados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), han decidido trasladar dos reuniones técnicas para finales de esta semana,
El plan de gasoductos Transport.Ar contempla la finalización de un tramo de 100 kilómetros y la ampliación de compresión de Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), de manera de poder utilizar el tendido de forma inversa al inicialmente previsto -con sentido norte-sur- para poder transportar gas producido en Vaca Muerta a las provincias del norte argentino.
La petrolera estatal Petroecuador informó sobre la firma de un nuevo contrato para la recepción, transporte, almacenamiento y despacho de combustibles. Se trata del acuerdo suscrito con la empresa Servicio WFSE Ecuador, por un plazo de 15 años.
Así lo afirmó el secretario de Energía, Darío Martínez, al referirse al lanzamiento de la licitación para esta obra clave en el desarrollo de Vaca Muerta.
Desde Cartagena, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia (ANH), Armando Zamora, reveló cuál es el potencial de gas de la nación suramericana.
La planta de Fortescue empezará a fabricar hidrógeno verde en 2023 en Punta Colorada, sector marítimo de Sierra Grande. Es considerado el combustible del futuro, debido a que se obtiene del agua y al usarse sólo emite vapor, en nada contaminante.
La empresa PetroTal, que opera en el Lote 95 en Loreto, informó que se ha visto en la necesidad de comunicar al mercado de valores el inicio del proceso de una parada total de la producción petrolera, en caso de que el conflicto social en el distrito de Puinahua no se levante en los próximos días.
Se inauguró en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, el Parque Fotovoltaico La Huella, primer proyecto construido por el grupo austríaco Clean Capital Energy (CCE) en Chile, el cual cuenta con una superficie de 140 hectáreas y posee una capacidad instalada de 87 MW, bajo una inversión de US$70 millones.