Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los miembros de las juntas directivas de Cigás y Arsepam se reunieron en la sede de la concesionaria del servicio público de distribución y venta de gas natural en el estado. Por iniciativa de Cigás, el propósito del encuentro fue presentar las acciones estratégicas definidas por la Compañía para los próximos años con el fin de fortalecer el mercado local de gas natural.
En un momento de alta demanda de termoeléctricas debido a la crisis del agua, Petrobras (PETR4) está tomando medidas con potencial para incrementar la oferta de gas natural en un 36% frente a la demanda registrada en el primer trimestre de este año, con mayores importaciones y maximización de la producción de algunas unidades.
Petrobras lanzó el tercer aviso público del Programa Conexiones Petrobras para la Innovación - Módulo Startups - en alianza con Sebrae.
La termoeléctrica Porto de Sergipe 1, que funcionará con gas importado y que fue inaugurada hace un año por el presidente Jair Bolsonaro, tuvo problemas con las turbinas y solo debería comenzar a operar en diciembre de 2021.
De 29 pozos de petróleo y gas que se completaron en abril, apenas 6 correspondieron a la Cuenca Neuquina, por la paralización de las actividades durante 22 días.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, proyectó que la producción de petróleo en la formación de Vaca Muerta podría crecer este año un 40% respecto a 2020, hasta alcanzar unos 230.000 barriles diarios de crudo, lo que permitirá mayores saldos exportables a las operadoras.
El Interventor en el Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, precisó en el Congreso aspectos técnicos y económicos del proyecto de ley que extiende los alcances del Régimen de Zona Fría, que establece tarifas diferenciales en beneficio de quienes habitan zonas o regiones de bajas temperaturas.
Una empresa líder en el análisis de datos proyectó que la demanda de energía crecerá un 2,5% por año hasta 2030. Estimó que gran parte del incremento se cubra con energías verdes.
El contexto internacional eleva al barril, mientras que una economía argentina sin reactivación favorece las exportaciones de crudo.
EconoJournal acedió a una versión del proyecto que se discute en el seno del gobierno. La iniciativa autorizará a las petroleras a exportar hasta un 50% de la producción incremental de petróleo que sumen al mercado. También se las habilitará a liquidar fuera del país un porcentaje de las divisas generadas. Cómo funcionará la fórmula que está diseñando el gobierno.