Gabriela Paz

Gabriela Paz

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) entregó al vicepresidente David Choquehuanca una propuesta para crear una nueva política regulatoria y de supervisión, destinada a facilitar la actividad económica y promover las inversiones necesarias para salir de la recesión y preservar el capital productivo y social.
El director departamental del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Santa Cruz, Esper Burgos, informó que se decomisó 29 toneladas de cerveza de "dudosa" procedencia. El control se realizó en el puesto de control Yacuse, en la localidad de Arroyo Concepción del municipio de Puerto Quijarro frontera con Brasil.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la perforación de 17 pozos de exploración de gas natural hasta el 2026. Mientras el analista, Álvaro Ríos, indica que se deberían estar perforando hasta 20 por año.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías en coordinación con la Asociación de Municipios de Santa Cruz (AMDECRUZ), brindó el pasado miércoles 9 de junio, el Taller de Socialización: Sector Energético (modalidad virtual), Que tuvo como objetivo socializar a las nuevas autoridades electas de los Gobiernos Municipales del Departamento de Santa Cruz, los proyectos y programas que ejecuta el MHE.
Neoenergia inició la construcción de los parques solares Luzia, ubicados en el municipio de Santa Luzia, en la región del Sertão de Paraíba. El inicio de las obras estaba previsto para el segundo semestre del año y se adelantó con la emisión de la licencia de instalación por parte de la Superintendencia de Administración Ambiental del Estado (Sudema), autorizando la instalación del parque Luzia III.
El consumo de gas natural en la industria creció 7.2% en el primer trimestre de 2021 (1T21) en comparación con las cifras del mismo período en 2020. En los primeros tres meses del año, el consumo industrial alcanzó los 28.4 millones de metros cúbicos por día, en promedio, frente a los 26,5 millones de metros cúbicos / día del primer trimestre de 2020.
La demanda mundial de petróleo superará los niveles prepandémicos a finales de 2022, en contradicción con los esfuerzos necesarios para limitar el calentamiento global, anunció el viernes (11) la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un informe que detalla las previsiones para el próximo año.
El precio del litro de gasolina en las refinerías bajó a R $ 0,050. El nuevo valor entrará en vigencia a partir del sábado (12 de junio de 2021) y debería ser de R $ 2,53 por litro de gasolina vendido. Cada establecimiento podrá decidir si repercute o no la rebaja de precio en las estaciones de servicio. El anuncio fue hecho este viernes (11.jun.2021) por Petrobras.
Las autoridades participaron de la Semana de la Ingeniería 2021.
Se analizaron 1.184 páginas de actas de inspección de la Subsecretaría de Ambienta de la Provincia en el basurero Comarsa entre 2013 y 2021. El estudio descubrió el impacto ambiental que genera la instalación de piletas clandestinas de grandes dimensiones, el volumen de residuos acopiados y la emisión de humos de color negro, entre otras.