Gabriela Paz

Gabriela Paz

La producción de petróleo bajo contratos compartidos registró un promedio diario de 55.000 barriles en abril. De los tres contratos, el Área de Desarrollo Mero fue responsable de 40 mil barriles por día, seguida de Entorno de Sapinhoá (10 mil) y Tartaruga Verde Sudoeste (6,000). El promedio diario fue un 6% más bajo en comparación con el mes anterior, debido al cierre programado de Mero para las pruebas de integridad.
En lo que va del 2021, ya se logró exportar un 6.3% de la producción total de la provincia.
Mediante un decreto presidencial, el Gobierno adjudicó permisos de exploración petrolera a la compañía estatal Ieasa, ex Enarsa. Buscarán recursos en la Cuenca Malvinas Oeste. Exploración de petróleo costa afuera (off shore) Exploración de petróleo costa afuera (off shore)
El objetivo es extraer litio, pero también avanzar en el desarrollo tecnológico a partir del mineral. Ayer la petrolera YPF dio a conocer la creación de YPF Litio, con el objetivo de incursionar en el aprovechamiento del mineral de alta demanda a nivel mundial, íntimamente ligado a las energías renovables y al desarrollo tecnológico. Aseguraron que Alberto Fernández expresó su apoyo.
El presidente de la compañía, Sean Rooney, detalló las características de la construcción de la nueva instalación que demandó 80 millones de dólares, amplió la capacidad en 30.000 barriles de petróleo al día e involucró una mano de obra de más de 3000 personas. El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, participó del encuentro y expuso cuáles son las expectativas de exportación de la cuenca neuquina. También, opinó respecto de la Ley de Hidrocarburos que se está discutiendo en el seno del poder Ejecutivo.
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, informó este martes que llegaron a Bolivia 16 camiones con más de 6.000 cilindros para reactivar el proceso de conversión de motores y masificar el uso de gas natural vehicular (GNV) a nivel nacional.
La importancia de este corredor, la logística portuaria y su incidencia en las exportaciones son algunos temas que se tratarán en este evento virtual organizado por La Razón, el miércoles 16 de junio a las 18.00.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abrió ayer sus oficinas para el reinicio de obras de redes de gas e instalación de gas natural domiciliario y acometida en Villa Montes, donde proyectó al menos 7.500 instalaciones hasta el año 2024.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció el reinicio de operaciones de la planta de urea y amoniaco para este mes, pero las operaciones podrían ser retrasadas porque una pieza no pudo ser reparada en Estados Unidos y deberá ser fabricada, informó una fuente allegada al proceso de reactivación de la planta que prefirió mantener su nombre en reserva.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sienta presencia en El Chaco y hoy abrió sus oficinas para el reinicio de obras de Redes de Gas e instalación de gas natural domiciliario y acometida en Villa Montes. En el acto, participó el Presidente de YPFB, Wilson Zelaya, y el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, entre otras autoridades. Zelaya adelantó que se proyectan 7.500 instalaciones de gas hasta 2024.