Gabriela Paz

Gabriela Paz

YPFB Transporte, empresa subsidiaria de YPFB Corporación, compró 7,88% de acciones en la Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil SA (TBG), con lo que subió su participación a 19,88%, informó este jueves el presidente Luis Arce Catacora, quien añadió que esta operación demandó una inversión de $us 37,2 millones.
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicado en el municipio de Bulo Bulo, en el trópico de Cochabamba, reanudará operaciones con una producción de 2.100 toneladas del fertilizante, informó este jueves el gerente de Industrialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Henry Lapaca.
YPFB Transporte S.A., a través de su subsidiaria YPFB Transporte do Brasil, incrementó su paquete accionario en la empresa Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil S.A. (TBG), del 12% al 19,88 %.
El invierno empieza a golpear con fuerza al sur del continente y Argentina lo sabe. Cada vez que llega esta estación, las necesidades de energía se multiplican porque hay que calentar las estufas en un país de amplio consumo de gas natural.
Neoenergia entregó las primeras estaciones eléctricas para el proyecto Corredor Verde, el primer carril eléctrico en el norte y noreste, con una longitud de 1.200 kilómetros entre 70 municipios en seis estados del noreste: Bahía, Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba y Rio Grande do Norte.
La ANP inició una consulta pública sobre el proyecto de resolución que tiene como objetivo mejorar la normativa de la Agencia para el segmento de reventa de combustibles. La audiencia pública sobre el tema tendrá lugar el 7 de julio.
El Ministerio de Minas y Energía (MME) participó en una misión de evaluación para desarrollar un proyecto de cooperación técnica en el área del hidrógeno, denominado H2 Brasil, con Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ).
La publicación del IPCA del mes de mayo, que registró el mayor aumento desde 1996, con un 0,83%, mostró que la gasolina tuvo un gran impacto en este aumento, con un aumento del 2,87%. Solo en 2021, este combustible subió un 24,7% y acumula un incremento del 45,8% en los últimos 12 meses, motivo de preocupación para los conductores de todo el país.
El proyecto de ley complementario en el que el gobierno propone estandarizar las tarifas del ICMS (Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios) sobre combustibles debe ser votado por diputados, pero sin su sección principal. Este es el PLP (proyecto de ley complementario) 16 de 2021, de autoría del Ejecutivo. El presidente de la Cámara, Arthur Lira (PP-AL), dijo que el proyecto debe ser considerado la próxima semana.
Resulta indispensable incorporar la mirada científico-tecnológica a los distintos espacios gubernamentales en los que el litio aparece como protagonista. Una opción es crear una Comisión Nacional del Litio