En consecuencia, no se utilizará para la producción de electricidad durante el período de peor sequía en los embalses hidroeléctricos.
Cuando se contactó con Celse (Centrais Elétricas de Sergipe SA), la compañía energética local responsable de administrar la planta, dijo que no tiene oficina de prensa.
Poder360 también se puso en contacto con un director de la empresa, quien dijo que no está autorizado para hablar sobre el asunto.
La construcción de la planta se llevó a cabo mediante un préstamo de $ 200 millones de la IFC (Corporación Financiera Internacional) del Grupo del Banco Mundial.
Es considerada la central eléctrica más grande de América Latina en su segmento, con una capacidad de 1551 MW. Según la central eléctrica, el proyecto es capaz de cubrir el 15% de la demanda energética del Nordeste.
Según información de Celse, la planta es la primera en Brasil en recibir el modelo de turbina 7HA, considerado el más eficiente del mercado termoeléctrico.
La planta cuenta con una línea de transmisión de 33 km de longitud encargada de llevar energía a la subestación Jardim, en Nossa Senhora do Socorro (PE), donde se conecta al SIN (Sistema Interconectado Nacional).
Fuente: Poder 360